Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Santa Cruz de la Sierra; s.n; 1997. 48 p. tab, mapas.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-202369

RESUMO

El objetivo fue determinar la prevalencia de la anemia infecciosa equina, en la provincia Sara del departamento de Santa Cruz, el muestreo se realizo en dos municipios, Santa Rosas y Portachuelo. Las muestras se obtuvieron al azar, tomando en cuenta edad, sexo, zona y raza, las cuales se procesaron en los laboratorios de la facultad de medicina veterinaria y Zootecnia y laboratorio Primero de Mayo. Para la deteccion de (AIE) se utilizo el metodo de inmunodifusion en Gel de agar de agar descrita por coggins y Nacraz. Los resultados se analizaron estaditicamente con el metodo de comparacion de proporciones. De las cuatrocientas muestras procesadas, 62 (15,5 por ciento) resultaron positivas, por edad, en animales menores de un año resultaron 18 positivos (16,0 por ciento), de tres a cuatro años se observaron 16 positivos (15,6 por ciento), de cinco a seis años fueron 9 (14,6 por ciento) positivos, de siete a ocho años 9 resultaron positivos con (14,7 por ciento), de nueve y mas años resultaron 10 (20,8 por ciento) positivos con (P>0,05). Por sexo, en machos 24 resultaron positivos con (12,37 por ciento), y en hembras 38 fueron positivos con (25,8 por ciento) (P>0,05 por ciento)


Assuntos
Anopheles/crescimento & desenvolvimento , Anemia Infecciosa Equina/enfermagem , Pé Equino/veterinária , Glomerulonefrite/diagnóstico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA