Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 15(3): 298-302, mayo-jun. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-274784

RESUMO

Resumen: Se realizó un estudio observacional de tipo transversal en la Mina-Planta de Zeolita Tasajeras, que pertenece al municipio de Ranchuelo, Villa Clara, en el período comprendido entre junio y septiembre de 1997, con el objetivo de determinar el estado clínico y funcional ventilatorio de los trabajadores. A los 73 pacientes con 2 o más años en la fábrica se les aplicó un cuestionario, y se les realizó un examen físico y una prueba funcional ventilatoria. Los resultados más relevantes corroboran que los trabajadores del área de mayor exposición al polvo refieren un mayor número de síntomas respiratorios, sobre todo los fumadores. Sin embargo, el 94,5 porciento presenta un examen físico de tórax negativo, el 68,8 porciento de los pacientes con prueba funcional ventilatoria patológica integran el área planta, son fumadores el 62,5 porciento y el 63,1 porciento no usa con frecuencia el filtro respiratorio como medio de protección individual


Assuntos
Humanos , Tosse/etiologia , Dispneia/etiologia , Exposição Ocupacional , Obstrução Nasal/etiologia , Proteção Pessoal , Pós/efeitos adversos , Fumar , Testes de Função Respiratória , Zeolitas/efeitos da radiação , Estudos Transversais
2.
Cienc. méd. (San Miguel de Tucumán) ; 8(1): 22-9, ene.-feb. 1993. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-156528

RESUMO

Se presenta en este trabajo un análisis de la contribución a la contaminación ambiental producida por la industria azucarera durante los años 84 al 89 en períodos de zafra. Según el censo de 1985, hay 2101 industrias radicadas en Tucumán, de las cuales 16 son ingenios azucareros. La fracción más importante del combustible usados por estos ingenios de fibra de bagazo. El problema central radica en las cenizas de combustión del bagazo las cuales, aportan el mayor porcentaje de las partículas emitidas a la atmósfera. El análisis de los resultados presentados en este trabajo muestra claramente una estrecha relación entre la cantidad de partículas sedimentables en la atmósfera, el período de duración de la zafra azucarera (Junio a Noviembre) y el consumo de bagazo por los ingenios. Por medios de métodos gravimétricos se ha encontrado valores promedios de hasta 24,91 mg/cm² mes, de partículas sedimentables cuando la ley nacional en vigencia dá como valor máximo permisible 1 mg/cm² mes


Assuntos
Carboidratos , Poluição Ambiental , Poluentes Industriais , Indústrias , Pós/efeitos adversos
3.
Alergia (Méx.) ; 39(6): 115-9, nov.-dic. 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-117826

RESUMO

Revisión retrospectiva de 308 expedientes clínicos de pacientes que acuden al servicio de alergia e inmunología clínica del Centro Médico 20 de Noviembre del ISSSTE por cursar con padecimientos alérgicos, realizada para determinar la frecuencia de sensibilización a aeroalergenos (mediante intradermorreacciones) y su relación con la zona en que habitaban. Los pacientes fueron más sensibles al polvo y dermatofagoides (75 y 40 por ciento respectivamente). Otros aeroalergenos que causaron sensibilización en los pacientes fueron Capriola dactylon (37.6 por ciento), Amaranthus palmieri (35.5 por ciento), fracxinus (34.6 por ciento), Ambrosia elatior (33 por ciento), Cándida (21.4 por ciento), penicillium (18.1 por ciento), Mucor y Rizipus (17.8 por ciento cada uno).


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Adolescente , Adulto , Alérgenos/efeitos adversos , Asma/etiologia , Poeira/efeitos adversos , Fungos , Hipersensibilidade/epidemiologia , Pólen , Pós/efeitos adversos , Rinite Alérgica Sazonal/etiologia , Rinite/etiologia , Rinite Alérgica Perene/etiologia , Testes Cutâneos , Testes Intradérmicos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA