Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Gastroenterol. latinoam ; 29(1): 21-26, 2018. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1116763

RESUMO

Pancreas divisum (PD) is the most common congenital anatomical variant of the pancreas. Its etiological implication in recurrent acute pancreatitis (RAP) and chronic pancreatitis (CP) has been recurrently questioned. Normal anatomy and variants: 80-90% of the population has normal anatomy, with excretion of exocrine pancreatic secretion to the duodenum by the major papilla. Three anatomical variants of PD have been described: classic PD with visible ventral duct, but total absence of fusion; PD with absence of ventral duct; and incomplete PD, with a rudimentary connection between the ventral and dorsal ducts. Clinical implication: This anatomical variant is symptomatic in less than 5% of the carriers, being associated to higher prevalence in patients with RAP However, the relationship between PD and RAP is considered probable, only in cases of association with mutation of the CFTR gene. Obstructive CP can develop in the segment drained by the dorsal duct. Diagnosis: Magnetic resonance cholangiopancreatography (MRCP) is the most sensitive diagnostic method. Other non-invasive diagnostic methods are endosonography and computed tomography (CT), the latter with lower performance. Treatment: The current trend in acute pancreatitis (AP) where PD is assumed as an etiological factor, is endoscopic resolution, with papillotomy with or without a pancreatic stent.


El páncreas divisum (PD) es la variante anatómica congénita más frecuente del páncreas. Su implicancia etiológica en pancreatitis aguda recurrente (PAR) y pancreatitis crónica (PC) ha sido frecuentemente cuestionada. Anatomía normal y variantes: 80-90% de la población presenta anatomía normal, con salida de secreción pancreática exocrina al duodeno por la papila mayor. Se han descrito 3 variantes anatómicas: PD clásico con conducto ventral visible, pero ausencia total de fusión; PD con ausencia de conducto ventral; y PD incompleto, con conexión rudimentaria entre los conductos ventral y dorsal. Implicancia clínica: Esta variante anatómica da síntomas en menos de 5% de los portadores, asociándose a mayor prevalencia en pacientes con PAR. Sin embargo, se considera probable la relación entre PD y PAR, solo en casos de asociación con mutación del gen CFTR. Pancreatitis crónica (PC) obstructiva se puede desarrollar en el segmento drenado por el conducto dorsal. Diagnóstico: La colangiopancreatografía por resonancia magnética (CPRM) es el método diagnóstico más sensible. Otros métodos diagnósticos no invasivos son la endosonografía y tomografía computada (TC), este último de menor rendimiento. Tratamiento: La tendencia actual en PA donde se asume PD como factor etiológico, es la resolución endoscópica, con papilotomía con o sin stent.


Assuntos
Humanos , Pâncreas/anormalidades , Pancreatopatias/fisiopatologia , Pancreatite/fisiopatologia , Pancreatopatias/cirurgia , Pancreatopatias/diagnóstico , Pancreatite/cirurgia , Pancreatite/diagnóstico , Recidiva , Doença Aguda , Colangiopancreatografia por Ressonância Magnética , Variação Anatômica
2.
Radiol. bras ; 40(2): 143-145, mar.-abr. 2007. ilus
Artigo em Português | LILACS | ID: lil-455952

RESUMO

O pâncreas é raramente afetado por infecções pelo bacilo Mycobacterium tuberculosis, provavelmente em função da presença das enzimas pancreáticas, e apenas alguns casos são descritos na literatura. O diagnóstico diferencial com carcinoma pancreático é um desafio em virtude das semelhanças clínico-radiológicas. Apresentamos um caso de um paciente de 39 anos de idade, do sexo masculino, com quadro clínico de perda ponderal, náuseas e vômitos. A propedêutica radiológica com tomografia computadorizada de abdome revelou lesões em cauda do pâncreas e baço. O diagnóstico foi confirmado por exame histopatológico após laparotomia.


The pancreas is rarely affected by Mycobacterium tuberculosis infections, probably because of the presence of pancreatic enzymes, and only few cases are reported. The differential diagnosis with pancreatic carcinoma represents a challenge because of clinical and radiological similarities. We report the case of a 39-year-old male patient presenting weight loss, nausea and vomiting. Radiological workup with abdominal computed tomography has demonstrated lesions in the pancreatic tail and spleen. The diagnosis was confirmed by histopathological analysis following laparotomy.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Pancreatopatias/complicações , Pancreatopatias/diagnóstico , Tuberculose/diagnóstico , Tuberculose/etiologia , Diagnóstico Diferencial , Mycobacterium tuberculosis , Pâncreas/patologia , Pancreatopatias/fisiopatologia
3.
Arq. gastroenterol ; 33(4): 207-11, out.-dez. 1996. tab, graf
Artigo em Português | LILACS | ID: lil-194188

RESUMO

Na busca de um teste simples para detecçÒo de mß-absorçÒo intestinal, medidas de hidrogÛnio (H2) no ar expirado após a ingestÒo de 30 g de farinha de arroz foram realizadas em voluntßrios assintomßticos e em portadores de pancreatopatias com ou sem esteatorrÚia. A excreçÒo de H2 no ar expirado revelou-se significativamente mais elevada nos pacientes com esteatorrÚia (n = 15) do que nos pacientes sem esteatorrÚia (n = 13). Estes resultados sugerem que a excreçÒo de H2 no ar expirado após a ingestÒo de farinha de arroz possa ser empregado como teste de mß-absorçÒo intestinal nos pacientes pancreatopatas.


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Feminino , Hidrogênio/análise , Síndromes de Malabsorção/diagnóstico , Pancreatopatias/fisiopatologia , Testes Respiratórios/métodos , Síndromes de Malabsorção/fisiopatologia , Amido/metabolismo
5.
Cir. gen ; 17(4): 238-43, oct.-dic. 1995. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-173771

RESUMO

Objetivo: Evaluar los resultados del tratamiento quirúrgico de un grupo de pacientes con pseudoquistes pancreáticos. Sede: Departamentos de cirugía, gastroenterología y endoscopia del Instituto Nacional de la Nutrición "Salvador Zubirán", institución de tercer nivel de atención médica. Diseño: Análisis retrolectivo de una cohorte de pacientes. Pacientes y métodos: Se analizaron los datos demográficos, estudios diagnósticos, hallazgos transoperatorios, tipo de intervención con pseudoquistes pancreáticos que fueron atendidos en el período comprendido entre 1956 y 1994, estableciéndose el último estatus en 1994. Resultados: Hubo predominio de lesiones en pacientes del sexo masculino (63), con edad promedio de 41 años. La frecuencia de pseudoquistes secundarios a un brote de pancreatitis aguda o un episodio de agudización de pancreatitis crónica fue similar. De la misma forma, la etiología alcohólica y biliar como causas de la pancreatitis se presentaron con igual frecuencia. A 47 pacientes se les practicó drenaje externo y al resto drenaje interno o resección. La mortalidad operatoria fue del 7 por ciento. En un periodo promedio de seguimiento de 7 años, se observo desaparición definitiva del pseudoquiste en el 92 por ciento de los pacientes. Conclusiones: De acuerdo a los resultados se propone un esquema terapéutico basado en la relación del pseudoquiste con el conducto pancreático y las condiciones de este último


Assuntos
Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Pancreatopatias/fisiopatologia , Suco Pancreático , Ductos Pancreáticos , Pancreatite/fisiopatologia , Cisto Pancreático/cirurgia , Cisto Pancreático/fisiopatologia , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios
6.
Cir. gen ; 17(4): 244-9, oct.-dic. 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-173772

RESUMO

Objetivo: Analizar los resultados del apoyo nutricio en pancreatitis aguda grave. Sede: Clínica de hiperalimentación y cirugía, Guadalajara, Jalisco, México. Diseño: Estudio retrospectivo, observacional, sin análisis estadístico ni grupo control. Pacientes y métodos: Se estudiaron 17 pacientes portadores de pancreatitis aguda grave (PAG) que recibieron apoyo nutricio durante un período comprendido entre enero de 1991 a enero de 1995. Los criterios de inclusión fueron los siguientes: cuadro clínico y datos de laboratorio de la enfermedad en estudio, evidencia de necrosis pancreática en la tomografía axial computarizada (TAC), con o sin masa abdominal palpable, con 3 o más criterios de Ranson y que hubieran sido seguidos en su evolución y resultado final por los investigadores. Se analizaron las siguientes variables edad, sexo, etiología de la pancreatitis aguda, días de evoluación y ayuno al momento de la interconsulta, albúmina inicial y final, peso inicial y final, tipo de apoyo nutricio y requerimientos aportados, número de días con apoyo nutricio, días de estancia en cuidados intensivos y en el hospital, apoyo nutricio en el hogar durante la convalecencia; tipo de tratamiento médico o quirúrgico, número de intervencione spractidadas, estratificación por criterios de Ranson, métodos de acceso para el apoyo nutricio y morbilidad hospitalaria. Resultados: Doce pacientes fueron hombres y 5 mujees su promedio de edad fue de 36 años, mínima de 13 y máxima de 60 años. La etiología de la pancreatitis aguda fue por el alcoholismo en 6 pacientes, biliar en 5, postraumática en 3, secundaria a medicamentos en 2 y por hiperlipidemia en uno. Promedio de días de evolución y ayuno al momento de la interconsulta para apoyo nutricio 9; todos presentaron entre 3 y 7 criterios de Ranson, promedio 4. Albúmina inicial promedio de 2.7 g/dl, final de 3.4 g/dl. Quince pacientes requirieron 2 cirugías en promedio y 2 fueron tratados conservadoramente. Doce recibieron nutrición parenteral a través de un catéter venoso central de múltiples vías y 5 recibieron nutrición mixta. El promedio de proteínas administradas fue de 2g/kg/día. Diez pacientes permanecieron, en promedio, 10 días en terapia intensiva y el apoyo nutricio se dio por espacio de 25 días en promedio, con extremos de 10 días mínimo y 45 máximo. Todos los pacientes perdieron, en promedio, 15 por ciento de su peso. La morbilidad fue del 70.5 por ciento, la estancia hospitalaria promedio fue de 25 días con mínimo de 10 a 45 días. Dos pacientes fallecieron por falla orgánica múltiple (FOM) (12 por ciento): Conclusión: La aplicación temprana de nutrición artificial disminuye la morbimortalidad


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Alcoolismo/complicações , Pancreatopatias/dietoterapia , Pancreatopatias/fisiopatologia , Glutamina/uso terapêutico , Hiperglicemia/diagnóstico , Nutrição Enteral/métodos , Nutrição Parenteral/métodos , Pancreatite/dietoterapia , Pancreatite/cirurgia , Oligoelementos
7.
Cir. gen ; 17(4): 263-7, oct.-dic. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-173774

RESUMO

Objetivo: Revisar las características clínicas de la pancreatitis aguda (PA) cuando se presenta como una enfermedad secundaria en pacientes graves y en estado crítico. Diseño: Informe de Casos. Lugar: Unidad de Cuidados Intensivos (UI) multidisciplinaria, en un hospital universitario de referencia nacional. Pacientes y métodos: Se informa de cuatro pacientes que ingresaron a la UCI por enfermedad aguda grave (APACHE II al ingreso de 14 puntos en promedio) y que desarrollaron PA documentada por TAC y/o cirugía durante su estancia en la unidad. Ninguno tenía antecedentes de dislipidemia, alcoholismo o enfermedad pancreática o biliar. Todos cursaron con hipoperfusión sistémica o choque antes de ingresar a la UCI y dos pacientes tenían el diagnóstico ya establecido de insuficiencia renal aguda. El diagnóstico de PA se estableció durante la evolución de hipotensión arterial sistémica que se acompañó de un descenso promedio de la Hb de 3 g/dL en ausencia de hemorragia gastrointestinal y que se asoció a un aumento en los requerimientos de volumen intravascular y el uso de vasopresores para mantener una adecuada presión de perfusión sistémica. Se observó un incremento promedio de seis puntos en la calificación de APACHE II a las 48 horas del evento. Tres pacientes fallecieron. Conclusión: La PA es un evento grave que se asocia a una elevada mortalidad cuando se presenta en la UCI. Proponemos que la PA debe de considerarse dentro de los diagnósticos diferenciales durante la evaluación de las crisis hemodinámicas del enfermo grave


Assuntos
Adolescente , Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Injúria Renal Aguda/complicações , /normas , Pancreatopatias/fisiopatologia , Pâncreas/fisiopatologia , Pancreatite/etiologia
9.
Acta méd. colomb ; 15(3): 166-9, mayo-jun. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-85815

RESUMO

Se presenta la historia clinica, los estudios imagenologicos y los hallazgos quirurgicos de un hombre de 28 anos con confirmacion inmunohistologica de hiperplasia focal de celulas beta del pancreas (nesidioblastosis)


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Pancreatopatias , Pancreatopatias/diagnóstico , Pancreatopatias/tratamento farmacológico , Pancreatopatias/imunologia , Pancreatopatias/fisiopatologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA