Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Dermatol. argent ; 17(5): 354-364, sep.-oct.2011. tab, graf, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-724135

RESUMO

La papulosis linfomatoide (PL) es considerada en la actualidad una forma indolente de linfoma cutáneo CD30+. Su presentación es más frecuente entre la 4º y 5º décadas de la vida, con un discreto predominio en el sexo masculino (1,5/1). Su mecanismo etiopatogénico es complejo y se ha vinculado principalmente con factores genéticos e inmunitarios. Aunque exhibe características clínicas de benignidad, se manifiesta histológicamente con rasgos de malignidad. Las técnicas inmunohistoquímicas resultan de utilidad a los fines diagnósticos y recientemente han permitido la identificación de un nuevo tipo de PL que remeda un linfoma cutáneo primario agresivo a células T epidermotrópico CD8+ (propuesto como PL tipo D). Puede hallarse asociada a otros trastornos linfoproliferativos y a entidades inflamatorias con perfil de citocinas Th2, entre otros. El diagnóstico diferencial con otros linfomas cutáneos, y especialmente con los casos que presentan el antígeno CD30, puede a veces resultar muy dificultoso. Si bien la PL tiene un curso clínico benigno, quienes la padecen tienen un mayor riesgo de desarrollar una segunda neoplasia. Las opciones terapéuticas disponibles son múltiples; sin embargo, ninguna de ellas ha resultado hasta ahora completamente eficaz.


Assuntos
Humanos , Linfoma de Células T/classificação , Linfoma de Células T/patologia , Linfoma de Células T/terapia , Papulose Linfomatoide/genética , Papulose Linfomatoide/patologia , /análise , Diagnóstico Diferencial , Imuno-Histoquímica , Neoplasias Cutâneas/genética , Prognóstico , Transtornos Linfoproliferativos/genética , Transtornos Linfoproliferativos/patologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA