Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Rev. méd. Inst. Peru. Segur. Soc ; 4(4): 7-12, oct.-dic. 1995. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-163634

RESUMO

Estudiamos retrospectivamente 18 citologías (con confirmación histológica) de carcinoma de cérvix duranete 1992 a 1995 en la clínica "Francisco Pizarro" (IPSS)-Lima-PERU. Reportamos unas células que en nuestra experiencia en citología cérvico-vaginal lo hemos encontrado solo en el cáncer de cérvix las que exfoliarían de zonas donde las células neoplásicas presentan el fenómeno de diferenciación celular (en la superficie y en las perlas córneas) y por su parecido histológico con la paraqueratosis de la patología dermatológica sugerimos el término de "paraqueratosis atípica" a las celulas que reportamos cuya morfología se caracteriza por ser fusiforme, naranjófila y con un núcleo fusiforme, hipercromático y homogéneo. El tamaño de las células de "Paraqueratosis atípica" varía de 105 x 9 micras (con un núcleo de 21 x 5 micras) a 39 x 4 micras (con un núcleo de 7 x 3 micras). Resalatamos la importancia del hallazgo de las células de "Paaraqueratosis atípica" para detectar citologías que pueden ser diagnosticadas como negativa a células neoplasicas y que en nuestra casuística fueron la base para la detección de 4 carcinomas infiltrantes de cérvix.


Assuntos
Humanos , Feminino , Paraceratose/etiologia , Neoplasias do Colo do Útero/diagnóstico , Neoplasias do Colo do Útero/patologia , Displasia do Colo do Útero/diagnóstico , Biologia Celular/tendências , Neoplasias de Cabeça e Pescoço
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA