Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 10 de 10
Filtrar
1.
Journal of Korean Medical Science ; : 759-762, 2004.
Artigo em Inglês | WPRIM | ID: wpr-123114

RESUMO

Hepatic paragonimiasis is a rare form of ectopic infestation caused by Paragonimus. We experienced a case of hepatic paragonimiasis that showed characteristic imaging findings. CT and MR images showed a cluster of small cysts with rim enhancement in the subcapsular area of the liver. This finding seems to be characteristic for hepatic paragonimiasis, considering imaging findings in paragonimiasis involving other organs.


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Fígado/parasitologia , Imageamento por Ressonância Magnética , Paragonimíase/patologia , Paragonimus westermani , Tomografia Computadorizada por Raios X
2.
In. Veronesi, Ricardo; Focaccia, Roberto. Tratado de infectologia: v.2. Säo Paulo, Atheneu, 2 ed; 2002. p.1453-1458, ilus, tab. (BR).
Monografia em Português | LILACS, SES-SP | ID: lil-317769
4.
Indian J Pathol Microbiol ; 1998 Jul; 41(3): 351-3
Artigo em Inglês | IMSEAR | ID: sea-73445

RESUMO

A case of paragonimiasis in a civet cat with a new Paragonimus sub species in Manipur, India.


Assuntos
Animais , Carnívoros , Feminino , Índia , Pulmão/parasitologia , Masculino , Paragonimíase/patologia , Paragonimus/anatomia & histologia
5.
Educ. méd. contin ; (44): 17-21, mayo 1994. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-137564

RESUMO

Se estudian retrospectivamente 146 historias clínicas de pacientes con paragonimiasis pulmonar en el Hospital Cantonal de El Carmen, Manabí, durante el período de 1983 a 1993. Encontrándose una media anual de 13.2 casos, siendo el sexo femenino el más afectado (66.4 por ciento), el grupo etáreo predominante es de 10 a 19 años con 64 (43.8 por ciento) casos, la edad media fue de 23 años. El 65.7 por ciento de los pacientes provenían de la zona rural. La sintomatología de exportación herrumbrosa alcanzó el 91 por ciento. En ningún caso huboasociación con tuberculosis. en el tratamiento se empleó bithionol, Praziquantel y Triclabendazole.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Paragonimíase , Praziquantel/uso terapêutico , Pneumologia , Equador , Paragonimíase/diagnóstico , Paragonimíase/patologia , Paragonimíase/terapia
6.
Rev. ecuat. radiol ; (5): 58-62, dic. 1992. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-133307

RESUMO

La paragonimiasis es una afección parasitaria que clasicamente compromete el parénquima pulmonar provocando la presencia de algunos patrones radiológicos, que aunque poco específicos deben sospecharse en sitios donde la enfermedad es endémica como en nuestro país. Es un problema clínico radiológico cuando el parásito ocupa sitios poco frecuentes como la cavidad pleural. Presentamos el caso de un paciente con localización errática en la cabidad pleural a manera de empiema que es la forma clínica más rara conocida (1 al 2por ciento).


Assuntos
Humanos , Masculino , Criança , Empiema , Paragonimíase , Pleura , Derrame Pleural , Paragonimíase/mortalidade , Paragonimíase/parasitologia , Paragonimíase/patologia , Pediatria , Tomografia Computadorizada por Raios X
7.
Parasitol. día ; 16(1/2): 40-3, ene.-jun. 1992. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-116040

RESUMO

Se discute un caso de paragonimiasis cerebral en un paciente de sexo masculino de 50 años de edad. Este es el primer informe en Latinoamérica de una persona adulta con esta parasitosis, ya que en los primeros casos ocurridos en Costa Rica, fueron en niños. Por los estudios epidemiológicos realizados en los lugares en que vivió el paciente, se responsabiliza al Paragonimus mexicanus como agente etiológico de producir este cuadro clínico en Costa Rica. Además se analiza los hallazgos que se consideran compatibles con posibles casos de paragonimiasis cerebral, discutiéndo a la luz de trabajos similares realizados en Japón


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Paragonimus/patogenicidade , Hemorragia Subaracnóidea/parasitologia , Paragonimíase/patologia
8.
Salud pública Méx ; 29(6): 470-473, nov.-dic. 1987. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-61197

RESUMO

La paragonimiasis es una enfermedad parasitaria causada por un tremátodo del género Paragonímus. Es endémica en Corea, Japón y China. En América Latina se han identificado algunos casos. En México hay 6 casos en la literatura revisada. El caso que nos ocupa es el de mujer de 41 años que ingresó al Instituto Nacional de Enfermedades Repiratorias con tos crónica, hemoptisis y pérdida de peso, a la que se practicó lobectomía superior derecha. En el estudio histopatológico se observaron lesiones granulomatosas que contenían huevecillos de Paragonimus


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Paragonimíase , Paragonimíase/cirurgia , Paragonimíase/parasitologia , Paragonimíase/patologia , Paragonimíase/tratamento farmacológico , Paragonimus , Praziquantel/uso terapêutico , México , Pneumonectomia
9.
Acta méd. colomb ; 11(5): 278-81, sept.-oct. 1986. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-38739

RESUMO

Se describe el tercer caso colombiano de Paragonimiasis humana, encontrado en los pulmones del cadáver de un hombre no identificado, quien falleció por laceración cerebral secundaria a herida por proyectil de arma de fuego. Desafortunadamente nunca fue reconocido por familiares y no se pudo obtener información acerca de antecedentes, procedencia ni sintomatología. Se hace énfasis en la necesidad de incluir la presente entidad dentro del diagnóstico diferencial de las hemoptisis y de practicar autopsias completas, aun en los casos más obvios, con el fin de obtener mayor y mejor información acerca de algunas entidades aparentemente exóticas, con base en la oportunidad única que brinda el gran volumen de necropsias que se practican anualmente en los Institutos de Medicina Legal del país


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Paragonimíase/patologia
10.
Biomédica (Bogotá) ; 1(3): 142-51, jul. 1981. ilus, mapas, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-81277

RESUMO

Se describe el primer caso colombiano de Paragonimiasis humana, comprobado histopatologicamente, que afecto principalmente la base del pulmon derecho, comprometido por vecindad al hemidiafragma derecho y al higado. La enfermedad del paciente fue, muy probablemente, adquirida en Mesetas, Meta y tuvo una evolucion aproximada de 4 anos; el paciente fallecio durante el post-operatorio inmediato a la reseccion de las lesiones pleuro-pulmonares y hepaticas. La sintomatologia fue la de una neumopatia cronica con tos hemoptica y hemoptisis. A pesar de multiples baciloscopias, reiterativamente negativas para bacilo tuberculoso, el paciente se le diagnostico y trato para Tuberculosis Pulmonar. En nuestro medio, la Paragonimiasis debe ser incluida dentro del diagnostico diferencial de las neumopatias cronicas con tos hemoptoica y hemoptisis


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Paragonimíase/diagnóstico , Colômbia , Paragonimíase/tratamento farmacológico , Paragonimíase/parasitologia , Paragonimíase/patologia , Paragonimíase/transmissão
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA