Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 27(3): 315-320, jul.-set. 2011.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-615360

RESUMO

La parotiditis recurrente se define como una inflamación parotídea, generalmente asociada a una sialectasia no obstructiva glandular. Se realizó un estudio en 74 niños menores de 15 años con diagnñstico de parotiditis recurrente en el período de 2000 a 2007. A cada paciente se le realizó interrogatorio, examen físico y estudio inmunológico mediante cuantificación de inmunoglobulinas séricas M y G, rosetas espontánea y activa e índice opsonofagocítico. La enfermedad afectó de forma similar a los 2 sexos. La edad de presentación de la primera crisis fue alrededor de los 3 años, con un promedio de 7 crisis por niño y una duración de 6 d. El 95,9 por ciento de los pacientes presentó alguna alteración de la respuesta inmune, 41,8 por ciento de células T, 12,2 por ciento de células fagocíticas, y 41,8 por ciento combinadas


Recurrent parotiditis is defined as parotic inflammation that is generally associated to non-obstructive glandular sialectasia. Seventy four children under 15 years of age, diagnosed with recurrent parotiditis from 2000 to 2007, were studied. Each patient was questioned and they also underwent physical exam and immunological study through quantification of serum M and G immunoglobulins, the spontaneous and active rosettes and the opsonocytophagic index. The disease affected males and females in a similar way. The age of onset of the first crisis was 3 years, with an average of 7 crises per child and 6 days of duration. Of these patients, 95.9 percent presented with some disorder in the immune response, that is, 41.8 percent in T-cells, 12.2 percent in phagocytic cells and 41.8 percent combined


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Gravidez , Recém-Nascido , Lactente , Criança , Formação de Roseta/métodos , Parotidite/diagnóstico , Parotidite/imunologia , Relatos de Casos
2.
Rev. dent. Chile ; 85(2): 73-6, ago. 1994.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-144086

RESUMO

La parotiditis crónica recurrente inespecífica, es una enfermedad que afecta las glándulas parótidas de niños prepúberes, siendo de carácter inflamatorio. A pesar de ser la segunda enfermedad parotídea de mayor prevalencia en niños, no se sabe con certeza su etiología, y su tratamiento sigue siendo sólo paliativo. Dentro de las posibles etilogías que se proponen se encuentran algunas enfermedades de carácter inmune, es por esto que se investigó, si existían variaciones en la cantidad de inmunoglobulina G y M presente en las glándulas de estos niños. Para esto se tomó biopsias de glándulas salivales de labio inferior de niños enfermos y se sometieron a tinción inmunohistoquímica policlonal para IgG e IgM. Se realizó el conteo de los plasmocitos que presentaban IgG y M, comparándose con glándulas salivales menores sanas, sometidas a la misma tinción. Los resultados obtenidos permiten descartar, como causante de la enfermedad, respuestas anormales del sistema humoral, ya que la presencia de IgM e IgG no presentó diferencias significativas entre glándulas de pacientes enfermos y sanos


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Formação de Anticorpos , Glândulas Salivares Menores/imunologia , Parotidite/imunologia , Imunoglobulina G/sangue , Imunoglobulina M/sangue , Imuno-Histoquímica/métodos , Parotidite/etiologia , Plasmócitos/imunologia
3.
In. México. Secretaría de Salud. Subsecretaría de Coordinación y Desarrollo. Vacunas, ciencia y salud. México,D.F, Secretaría de Salud, dic. 1992. p.225-9.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-143339

RESUMO

La parotiditis es una enfermedad infecciosa aguda causada por un virus que por lo general afecta a las glándulas parótidas y ocasionalmente a otros órganos y sistemas; clínicamente se le reconoce como una inflamación de las glándulas salivales. Es un padecimiento autolimitado y casi siempre de curso benigno que afecta primordialmente a los niños y adultos jóvenes. La primera vacuna antiparotiditis que se aplicó en humanos fue en 1950, con una preparación de virus inactivado con formol. Los primeros estudios con esa vacuna demostraron que tenía una tasa de protección del 80 por ciento, que se mantenía por tiempo corto y por lo tanto se requería de revacunaciones cada año, por lo que no se logró su aceptación. En 1967 se aceptó una nueva vacuna atenuada, producida a partir de un virus aislado de una paciente, que se atenuó a través de 27 pasos en embriones de pollo. Esta vacuna induce anticuerpos neutralizantes protectores en el 93 y 97 por ciento de adultos y niños vacunados, respectivamente. La persistencia de anticuerpos es de unos 20 años cuando se aplica sola, ya que también se produce combinada con las vacunas de sarampión y de la rubéola en cuyo caso los anticuerpos se producen en menor cuantía y con duración de 9.5 años


Assuntos
Vacina contra Caxumba/administração & dosagem , Vacina contra Caxumba/análise , Vacina contra Caxumba/história , Vacina contra Caxumba/isolamento & purificação , Vacina contra Caxumba/farmacologia , Parotidite/complicações , Parotidite/diagnóstico , Parotidite/epidemiologia , Parotidite/etiologia , Parotidite/história , Parotidite/imunologia , Parotidite/enfermagem , Parotidite/patologia , Parotidite/prevenção & controle
4.
Rev. dent. Chile ; 83(1): 4-7, abr. 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-152730

RESUMO

El presente reporte es un estudio clínico microbiológico radiográfico, histológico inmunológico y de tratamiento en 20 pacientes con parotiditis crónica recurrente infantil. El rango de edad de los pacientes es entre 1 y 10 años. Los microorganismos aislados de saliva parotídea fueron: S. pneumoniae (7), H. influenzae (3), S. viridans (5), y H. influenzae más S. viridans (3). Las técnicas radiográficas realizadas mediante sialografía demuestran que el 100 por ciento tenía sialectasia, ya sea unilateral o bilateral. En biopsia de glándulas salivales de labio se observó sialectasia en el 60 por ciento de los pacientes. Como resultados del tratamiento se encontró recuperación de la glándula en el 80 por ciento de los casos comprobada por sialografía


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Parotidite/terapia , Biópsia , Glândulas Salivares/patologia , Parotidite/imunologia , Parotidite/microbiologia , Parotidite/patologia , Saliva/microbiologia , Sialografia
5.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 26(4): 64-70, oct.-dic. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-74041

RESUMO

Se estudiaron 68 niños con el diagnóstico de parotiditis o con antecedentes de la misma, se encontró que el 34,37% presentaba anticuepos contra las células insulares pancreáticas (ICA) en la fase aguda de la infección, así como otras alteraciones de la inmunidad celular. La frecuencia de estas alteraciones disminuyó según el tiempo transcurrido después de la infección. A dos niños sin ICA en el diagnóstico, se les detectaron estos anticuerpos al mes después de la infección. No encontramos manifestaciones de autoinmunidad tiroideespecífica en estos pacientes. Los resultados obtenidos evidencian un daño pancreático transitorio en parte de los niños estudiados y deben alertarnos sobre el posible peligro que pudiera representar la infección por virus de la parotiditis en pacientes con alto riesgo genético de diabetes tipo I


Assuntos
Humanos , Anticorpos , Diabetes Mellitus Tipo 1/etiologia , Parotidite/imunologia , Risco , Imunidade Celular , Estudos Prospectivos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA