Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Tipo de estudo
Intervalo de ano
1.
Cir. & cir ; 59(5): 184-95, sept.-oct. 1992.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-118481

RESUMO

Las enfermedades infecciosas son uno de los principales riesgos a los que se expone el personal de quirófano. La probabilidad de adquirirlas es mayor en centros de investigación y hospitales, y está en relación a las categorías de trabajo y los servicios. Las principales son la hepatitis B, C y D, y el síndrome de inmunodeficiencia adquirida. Los principales factores de riesgo son el contacto frecuente con sangre y otros líquidos y secreciones de pacientes infectados, pérdida de la continuidad de la piel o mucosas, tipo y tiempo de la cirugía, y la perforación accidental de los guantes. El tamizaje para el virus de la inmunodeficiencia humana, de los pacientes sometidos a cirugía se ha postulado como medida para disminuir el riesgo. Su indicación como medida sistemática se ha cuestionado. Es probable que cambios en la técnica quirúrgica, como el evitar el contacto simultáneo del instrumental punzocortante por el instrumentista y el cirujano, sean una mejor medida para evitar la contaminación accidental en quirófano. El uso de campos estériles desechables e impermeables puede incrementar la protección. El uso de doble guante puede estar indicado en cirugías de larga duración o cuando se maneje hueso, pero es más importante el ajuste adecuado del guante. La vacunación contra la hepatitis B está indicada en todo el personal de quirófano. La observancia de las medidas preventivas debe ser sistemática y seguida por todo el equipo quirúrgico.


Assuntos
Riscos Ocupacionais/estatística & dados numéricos , Patologia Cirúrgica/classificação , Patologia Cirúrgica/educação , Patologia Cirúrgica/estatística & dados numéricos , Patologia Cirúrgica/instrumentação , Patologia Cirúrgica/normas
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA