Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 8(2): 37-44, mar.-abr. 1994. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-139937

RESUMO

En los últimos años se ha aumentado la frecuencia de los traumatismos y, en el paciente viejo, con mayor incidencia se afecta la extremidad femoral próxima. El objetivo de este trabajo es plantear un tipo de tratamiento que ofrece una más pronta rehabilitación e incorporación a sus actividades. Se estudiaron 17 pacientes del Servicio de Ortopedia del Hospital General de México, de enero de 1987 a enero de 1990; todos con el diagnóstico de fractura intertrocantérea de cadera, siguiendo la clasificación de Tronzo. Todos eran mayores de 60 años y fueron tratados con prótesis femoral cementada de primera intención. Predominaron las fracturas grado I (35.28 por ciento), las grado II (35.28 por ciento) y las grado IV (23.52 por ciento). La edad osciló entre 60 y 90 años. El tiempo quirúrgico promedio fue de 150 minutos. El sangrado promedio fue de 482 mililitros. La capacidad funcional postoperatoria inmediata fue de II (64.69 por ciento) y IV (35.28 por ciento) según la escala de Merle D'Aubigné. La fecha de inicio de apoyo externo a la marcha normal fue de 1 a 2 semanas en 16 pacientes y después de dos semanas un paciente. La incorporación a sus actividades cotidianas se consiguió antes de un mes en el 70.56 por ciento de los casos. El tratamiento a base de hemiartroplastia inmediata cementada en fracturas intertrocantéreas de la cadera y el viejo resuelve el problema de deambulación del paciente y los reincorpora a sus actividades cotidianas en menor tiempo, permitiéndole el apoyo inmediato y conectándolo con el medio que lo rodea


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Idoso , Período Pós-Operatório , Artroplastia/reabilitação , Fraturas do Quadril/cirurgia , Fraturas do Quadril/reabilitação , Período Intraoperatório/reabilitação , Prótese de Quadril/reabilitação , Prótese de Quadril , Dor Pós-Operatória/reabilitação
2.
Rev. invest. clín ; 45(2): 139-43, mar.-abr. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-121182

RESUMO

Realizamos un análisis retrospectivo de los pacientes sometidos a cirugía electiva de esófago y/o estómago que fueron apoyados mediante el uso de NPT (nutrición parental total) perioperatoria. El estudio comprendió los pacientes ingresados al hospital de Especialidades de CMNO entre enero de 1983 y marzo de 1987. Todos los pacientes incluidos llenaban criterios clínicos y de laboratorio de desnutrición grave y se les dividió en 2 grupos: en uno la NPT se inició como preoperatoria y se continuó hasta que el paciente fue capaz de lograr una ingestión alimentaria y satisfacer sus requerimientos nutricios (GE = 32 pacientes); en el otro se administró sólo durante el periodo postoperatorio (GE = 13 pacientes). El resultado de dicho análisis demostró diferencia estadíswticamente significativa en cuanto a morbilidad (GC = 100 por ciento, GE = 28 por ciento), mortalidad (GC = 30 por ciento, GE = nula), necesidad de reintervenciones (GC = 30 por ciento GE = nula), y costo (mayor en GE). Las complicaciones secundarias a la administración de NPT fueron del 23 por ciento en GC y de 15 por ciento en GE, no hubo mortalidad por este concepto. consideramos que lo anterior enfatiza la necesidad de seleccionar a los pacientes con cirugía electiva mayor para someterlos a NPT pre y postoperatoria hasta que logren por vía oral o enteral cubrir sus requerimientos, siempre que se detecten por clínica o por laboratorio datos de desnutrición grave.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Esôfago/cirurgia , Distúrbios Nutricionais/complicações , Nutrição Parenteral Total/economia , Período Intraoperatório/reabilitação , Distúrbios Nutricionais/terapia , Nutrição Parenteral Total/efeitos adversos , Período Pós-Operatório
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA