Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 97(1): 59-64, ene.-mar. 2009. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-526528

RESUMO

La relación entre la administración de fármacos y la pérdida de inserción clínica no está claramente determinada. Se realizó un estudio epidemiológico de corte transversal en el cual se incluyeron 1.793 pacientes que concurrieron a la Cátedra de Periodoncia de la Facultad de odontología de Rosario. El estado periodontal se analizó teniendo en cuenta la extensión y la severidad de la pérdida de inserción. Los datos fueron analizados por modelos univariados y multivariados mediante un análisis de regresión logística. Las variables utilizadas fueron: edad, sexo, índice de placa, profundidad de sondaje, nivel de inserción, índice de sangrado, presencia de piezas dentarias, hábito de fumar y exposición a medicamentos, y fueron calculados los correspondientes odds-ratios (OR). La edad (OR =1,6), género masculino (OR = 1,4), hábito de fumar (OR = 1,5) y la exposición a medicamentos (OR =1,3), especialmente el grupo de los ansiolíticos y los antidepresivos, mostraron una significativa asociación con la severidad de la pérdida de inserción periodontal. Nuestros resultados indican que el consumo de psicofármacos podría considerarse junto a la edad, el hábito de fumar y el género masculino como indicador de riesgo de mayor severidad en la pérdida de inserción clínica periodontal.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Feminino , Ansiolíticos/efeitos adversos , Antidepressivos/efeitos adversos , Perda da Inserção Periodontal/etiologia , Perda da Inserção Periodontal/induzido quimicamente , Distribuição por Idade e Sexo , Argentina/epidemiologia , Estudos Transversais , Análise Multivariada , Fatores de Risco , Interpretação Estatística de Dados , Tabagismo/efeitos adversos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA