Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
3.
4.
Rev. CIEZT ; 5(5/6): 157-65, ene.-dic. 2000.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-279093

RESUMO

Se relata el caso de una paciente de 30 años, portadora de una cardiopatía congénita acianótica (comunicación interauricular tipo forámen oval) sometida a cirugía reconstructiva hace 1 año. Hace 3 años presentó disnea de pequeños esfuerzos y disnea paroxística nocturna así como también palpitaciones de larga evolución con tratamiento clínico en los últimos meses. Al momento disnea de pequeños esfuerzos alternada con disnea paroxística nocturna, tos no reproductiva, palpitaciones y edema vespertino distal de miembros inferiores. En el examen físico se encuentra ingurgitación yugular a 90ï, ápex cardíaco localizado por fuera de la línea medioclavicular, ruidos cardíacos rítmicos, no soplos, R2 desdoblado fijo en el foco...


Assuntos
Pericardite Constritiva/diagnóstico , Pericardite Constritiva/fisiopatologia , Pericardite Constritiva/terapia
6.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 63(5): 403-6, sept.-oct. 1993. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-177064

RESUMO

En nuestro estudio revisamos los expedientes de 20 pacientes sometidos a pericardietomía en el Instituto Nacional de Cardiología "Ignacio Chávez" en un periodo entre los meses de agosto de 1987 y septiembre de 1992. Se trata de 9 hombres y 11 mujeres, con edades comprendidas entre 18 y 57 años (promedio 35.8). Las causas incluyeron: derrame recidivante 5 casos, pericarditis constrictiva 4, urémica 2, síndrome pospericardiectomía 2 y otras con menor frecuencia: neoplasia 1, postraumática 1 y secundaria a radioterapia 1. El diagnóstico se realizó en base a: cuadro clínico, radiografía torácica, ecocardiografía bidimensional y cateterismo cardiaco. Todos los pacientes se sometieron a esternotomía y las resección del pericardio fue ampliada hasta el borde anterior de ambos nervios frénicos. La monitorización incluyó catéter venoso central y línea arterial en todos los casos y en 12 (60 por ciento) catéter de flotación pulmonar. Todas las intervenciones contaron con equipo de circulación extracorpórea en standby. La mortalidad operatoria fue de 1 caso, como consecuencia de bajo gasto cardiaco progresivo y falla multiorgánica en un paciente urémico. La mortalidad a 1 año se incrementó a 2 casos (10 por ciento) con la inclusión de un paciente con neoplasia cardiaca que correspondía a un rabdomiosarcoma del ventrículo izquierdo. Las complicaciones postoperatorias incluyeron: arritmias supraventriculares (10 por ciento), bloqueo incompleto de la rama derecha del haz de His 1 caso (5 por ciento), sangrado postoperatorio 1 caso (5 por ciento) y mediastinitis 1 caso (5 por ciento). El estudio anatomopatológico de 17 piezas quirúrgicas demostró: pericarditis crónica inespecífica en 6 casos (35 por ciento), fibrosis e infiltración cálcica en 3 (17 por ciento), perivasculitis crónica en 3 (17 por ciento), granulomatosis crónica en 2 (11 por ciento), pericarditis fibrinopurulenta en 2 (11 por ciento) y fibrosis hialina en uno (5 por ciento). El seguimiento a 25 meses, promedio, demostró una mejoría en la clase funcional: clase I 72 por ciento y clase II 27 por ciento. Los resultados de este estudio se correlacionan bien con los reportados en otras series. La pericarditis más común en nuestro medio sigue siendo la idiopática


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Cateterismo Cardíaco/métodos , Derrame Pericárdico/terapia , Ecocardiografia , Neoplasias Cardíacas/terapia , Pericardiectomia , Pericardite Constritiva/terapia , Tamponamento Cardíaco/terapia , Uremia/complicações
7.
Arch. argent. pediatr ; 91(1): 46-9, feb. 1991. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-262089

RESUMO

La constricción pericárdica aguda es una complicación poco frecuente de la pericarditis purulenta aguda.Dos niños (5 año6 meses respectivamente)presentaron signos de constricción pericárdica dos semanas después de ser evacuado el pericardio mediante drenaje.Ambos pacientes fueron manejados clínicamente,no siendo necesaria la pericardiectomía.La constricción pericárdica transitoria es una infrecuente forma de evolución de la pericarditis aguda por hemophilus en niños


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Pericardite Constritiva/diagnóstico , Pericardite Constritiva/terapia , Pediatria
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA