Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Fac. Odontol. Univ. Chile ; 15(2): 28-33, jul.-dic. 1997. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-233062

RESUMO

El quiste paradental se presenta en relación a superficies distales de terceros molares inferiores, de pacientes con historia de pericoronaritis, origen inflamatorio. Hemos revisado los casos del Instituto de Referencia de Patología Oral, de la Facultad de Odontología, Universidad de Chile, y se observó mayor frecuencia en hombres 56 por ciento, el 47 por ciento presentaba área radiolúcida evidente en la radiografía, 23,8 por ciento (15 casos) fueron hallazgos radiográficos. El 98,8 por ciento de los casos estuvieron adheridos a pieza dentaria, tercer molar inferior, de los cuales en su mayoría estaban hacia distal, sólo el 36,2 por ciento tenían historia de pericoronaritis en el momento del diagnóstico. Muchos casos de quiste paradentario fueron hallazgos durante la extracción y es aconsejable que cuando se realiza extracción de tercer molar inferior, si se encuentra membrana quística adherida a la pieza dentaria sea enviada para su estudio histopatológico


Assuntos
Humanos , Feminino , Masculino , Cistos Maxilomandibulares/diagnóstico , Doenças da Boca , Cistos Maxilomandibulares , Cistos Maxilomandibulares/etiologia , Cistos Maxilomandibulares/fisiopatologia , Dente Serotino/patologia , Pericoronite/complicações
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA