Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Soc. Boliv. Pediatr ; 38(2): 59-62, 1999. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-254400

RESUMO

El estudio pretende determinar si la proteína "C" reactiva (PCR) cuantitativa es útil en el diagnóstico, evolución y pronóstico de las infecciones graves en pediatría. El ensayo se llevó a cabo e el Hosital del Niño "Dr. Ovidio Aliaga Uria" de la ciudad de La paz -Bolivia entre los meses de agosto y diciembre de 1998. Se estudiaron 89 pacientes de los cuales 39 fueron excluidos por diferentes causas; de los 50 restantes, cuyas edades fluctuaron entre 2 meses y 14 años, el 68 porciento correspondia al sexo femenino. el 42 porciento eran provenientes de medio urbano. Se admitieron 13 pacientes con meningitis purulenta, 10 con celulitis, 20 con neumonia y 7 con pielonefritis. Se les extrajo tres muestras de sangre en diferentes estadios de la enfermedad y se cuantificó PCR. (Valor normal 0.6 a 1.2 mg/dL); en todos los casos la cifra fue >4.8 mg/dL en la primera muestra y sólo 10 pociento de los pacientes con celulitis y neumonia presentaron discreta elevación al concluir el tratamiento, mientras que en los niños con meningitis y pielonefritis los valores se normalizaron. Un paciente con neumonia (PCR inicial 4.8 mg/dL) tratado con penicilina G cristalina presentó deterioro clínico y radiológico, coincidiendo con el ascenso de PCR a 9.6 mg/dL; al cambiarse el squema antimicrobiano (cloxacilina... cloranfenicol) mejoró el aspecto clinico y radiológico, momento en que la cifra de PCR retornó a niveles normales. Por los hallazgos se puede concluir que la PCR cuantitativa es útil en la evaluación de los padecimientos infecciosos en pediatria; orienta en lo que refiere ala remisión del cuaadro y la pertinencia de emplear, sustituir o discontinuar el tratamiento antimicrobiano.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Infecções Bacterianas/diagnóstico , Infecções Bacterianas/enfermagem , Celulite (Flegmão)/diagnóstico , Meningite/diagnóstico , Meningite/enfermagem , Pneumonia/diagnóstico , Pneumonia/enfermagem , Proteína C/administração & dosagem , Proteína C , Proteína C/uso terapêutico , Pielonefrite/diagnóstico , Pielonefrite/enfermagem , Pediatria/tendências
2.
Actual. pediátr ; 6(1): 40-3, mar. 1996.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-190426

RESUMO

La presencia de bacterias a nivel de la mucosa de las vías urinarias determina una respuesta inflamatoria. El factor responsable de la invasión de células inflamatorias es la IL6 (interleuquina 6) y los componentes bacterianos inductores son las adhesinas y el LPS de la membrana bacteriana. La actividad inflamatoria no es sólo responsable de los síntomas agudos sino de la eliminación bacteriana. En los estudios experimentales, los animales no reactivos al LPS fueron incapaces de eliminar las bacterias y en embarazadas se ha demostrado que una respuesta menor de IL6 puede relacionarse con la mayor incidencia de pielonefritis (1-4). La respuesta inflamatoria también ha sido relacionada con la producción de IL8 (interleuquina 8). Estudios en humanos han mostrado correlación entre concentración de IL8 urinaria y los recuentos leucocitarios (5).


Assuntos
Humanos , Pielonefrite/diagnóstico , Pielonefrite/tratamento farmacológico , Pielonefrite/etiologia , Pielonefrite/história , Pielonefrite/imunologia , Pielonefrite/enfermagem , Pielonefrite/fisiopatologia , Interleucina-6/imunologia , Interleucina-6/isolamento & purificação , Interleucina-6/fisiologia , Interleucina-8/história , Interleucina-8/imunologia , Interleucina-8/isolamento & purificação , Interleucina-8/fisiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA