Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 14 de 14
Filtrar
2.
Quito; s.n; 2006. 104 p. tab, graf.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-468567

RESUMO

Partimos de una ineludible realidad, que es la de estar conviviendo desde el principio de la historia con la gran naturaleza de hermosas montañas inmensos océanos, transparentes cielos pero que continuamente nos recuerdan en sus manifestaciones abruptas y muchas veces impredecibles lo vulnerables que somos los seres vivos incluido el medio ambiente en el que nos desarrollamos. Pero no solo la naturaleza es una amenaza sino también el hombre y su incontenible deseo de transformación del entorno con la tecnología y con su afán de conquista han generado violencia, muerte y destrucción en lo que llamamos eventos de orígen antrópico.Los efectos de los eventos adversos al rebasar la capacidad de respuesta institucional o comunitaria nos llevan a una situación de desastre, término que está definido como desgracia grande , o catástrofe, del griego Kathartikos, cuya traaducción significa vuelta, acontecimiento imprevisto y funesto


Assuntos
Planejamento em Desastres/estatística & dados numéricos , Planejamento em Desastres/métodos , Planejamento em Desastres/normas , Planejamento em Desastres/tendências , Socorro em Desastres/normas , Socorro em Desastres/organização & administração
3.
Quito; s.n; 2006. 104 p. tab, graf.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-438900

RESUMO

Partimos de una ineludible realidad, que es la de estar conviviendo desde el principio de la historia con la gran naturaleza de hermosas montañas inmensos océanos, transparentes cielos pero que continuamente nos recuerdan en sus manifestaciones abruptas y muchas veces impredecibles lo vulnerables que somos los seres vivos incluido el medio ambiente en el que nos desarrollamos. Pero no solo la naturaleza es una amenaza sino también el hombre y su incontenible deseo de transformación del entorno con la tecnología y con su afán de conquista han generado violencia, muerte y destrucción en lo que llamamos eventos de orígen antrópico.Los efectos de los eventos adversos al rebasar la capacidad de respuesta institucional o comunitaria nos llevan a una situación de desastre, término que está definido como desgracia grande , o catástrofe, del griego Kathartikos, cuya traaducción significa vuelta, acontecimiento imprevisto y funesto


Assuntos
Planejamento em Desastres/métodos , Planejamento em Desastres/normas , Planejamento em Desastres/tendências , Socorro em Desastres/normas
4.
Rev. argent. cir ; 72(1/2): 38-48, ene.-feb. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-193264

RESUMO

En julio de 1994, un atentado por explosivos hizo colapsar el edificio de concreto de 8 plantas de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA). Se produjeron 264 víctimas, 86 fatales, 2 desaparecidos y 176 heridos. Al Hospital de Clínicas llegaron 84 víctimas o sea el 45,4 por ciento de los que requirieron asistencia médica. Se internaron 40, y el 25 por ciento (20/80) cumplieron con los criterios de trauma mayor, con una mortalidad del 25 por ciento (5/20), 3 por traumatismos severos de abdomen y 2 por síndromes por aplastamiento. La sobrecategorización fue del 50 por ciento para los internados y del 73,2 por ciento del total de asistidos. Se discuten los efectos que produjo la explosión, el manejo hospitalario del desastre, así como los patrones lesionales y la severidad de las lesiones. Se investigó la ubicación de las víctimas hospitalizadas al momento de la explosión y se la correlacionó con la distancia al epicentro, el nivel de protección y la gravedad de las lesiones. Consideramos de importancia la organización de un plan de emergencia hospitalaria, donde se describen las funciones de cada miembro del hospital, en la prevención y mitigación y en la acción, para desastres internos y externos.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Explosões , Desastres Provocados pelo Homem , Traumatismos por Explosões/classificação , Argentina , Emergências em Desastres/estatística & dados numéricos , Efeitos de Desastres na Saúde , Planejamento em Desastres/tendências , Trabalho de Resgate , Índices de Gravidade do Trauma , Traumatismos por Explosões/mortalidade , Violência/estatística & dados numéricos
6.
In. Muñoz Canto, Félix; Gómez Rubí, Juan Antonio. Cuidados intensivos del paciente politraumatizado. Santiago de Chile, Actualidades Médicas, ene. 1996. p.56-70.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-165013
8.
In. Bedoya, Carmenza; Bustamante, Leonor; Cardona, Gilma; Ceballos, Maria Elena; Dominguez, Ana Isabel; Forero, Constanza; Giraldo, Graciela; Hurtado, Graciela; Lalinde, Maria Cecilia; Laverde, Laura Alicia; Lopez, Jorge Ivan; Perez, Liria; Restrepo, Nora; Trujillo, Gloria; Velez, Lina Maria. El profesional de enfermeria en situaciones de desastre. Medellin, Universidad de Antioquia, sept. 1990. p.36-48.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-133948
9.
Washington, D. C.; Organización Panamericana de la Salud; 1989. 68 p. ilus, tab.(OPS. Cuaderno Técnico, 11).
Monografia em Espanhol | LILACS, MINSALCHILE | ID: lil-120131

RESUMO

Esta publicación sistematiza una metodología para evaluar las necesidades sanitarias en caso de inundaciones. Las inundaciones que empiezan lentamente constituyen el tema fundamental, pero se puede aplicar el mismo enfoque a los huracanes, cuando los vientos abren paso a diluvios


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Inundações , Necessidades e Demandas de Serviços de Saúde , Planejamento em Desastres , Planejamento em Desastres/normas , Planejamento em Desastres/tendências , Monitoramento Epidemiológico
14.
Sopo (Cundinamarca); abr. 1987. 55 p. tab.
Não convencional em Espanhol | LILACS | ID: lil-130404

RESUMO

El presente trabajo tiene como objetivo, dotar al Hospital Divino Salvador de Sopo, de un plan de mergencia que le permita asegurar la atencion en salud en forma organizada, agil y eficiente de las personas que resultan afectadas por situaciones de emergencia o desastres previsibles o imprevisibles.


Assuntos
Planejamento em Desastres/métodos , Emergências , Serviços de Saúde/normas , Planejamento em Desastres/normas , Planejamento em Desastres/tendências , Serviços de Saúde , Serviços de Saúde/organização & administração , Serviços de Saúde/estatística & dados numéricos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA