Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. Soc. Venez. Microbiol ; 14(2): 24, jul.-dic. 1994.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-203326

RESUMO

La presencia de plásmidos ha sido demostrada en algunas especies de micobacterias como: Mycobacterium fortuitum, Mycobacterium avium, Mycobacterium intracellulare y Mycobacterium scrofulaceum(1,2). A estos plásmidos se les ha atribuido algunas características importantes, como, son: resistencia a antibióticos(3) y a metales pesados (cobre y mercurio) (4), y además se piensa que tengan un posible rol en la virulencia de las cepas que los posean(5)


Assuntos
Resistência Microbiana a Medicamentos/imunologia , Mycobacterium/classificação , Plasmídeos/efeitos adversos
2.
Infectol. microbiol. clin ; 2(1): 14-26, mar. 1990. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-157537

RESUMO

La inactivación de cefalosporinas de tercera generación (C3G) por beta lactamasas de enterobacterias era hasta hace poco responsabilidad exclusiva de cepas productoras de cefalosporinasas cromosómicas. Actualmente, se han descripto nuevas beta lactamasas plasmídicas, transferibles, de espectro ampliado (BLEA) que hidrolizan C3G. Para determinar la incidencia de enterobacterias productoras de BLEA se estudiaron las cepas aisladas de 824 pacientes de siete centros asistenciales de Buenos Aires. Se seleccionaron por: 1) obtención de un halo de <26mm, por el método de discos frente a cefotaxima (CTX) o ceftacidima (CAZ) y 2) aumento del halo a >30mm al emplear discos de CTX o CAZ adicionados de clavulanato (30:10). Reunieron estas condiciones 44 Klebsiella spp y 2 E. coli. Estas últimas resultaron ser simultaneamente hiperproductoras de beta lactamasa cromosónica y de TEM-1. Todas las cepas de Klebsiella fueron productoras de BLEA en base a: perfil de resistencia por CIM, punto isoeléctrico (pI) de las beta lactamasas, acción de inhibidores de beta lactamasas y transferencia de la resistencia a C3G. Las cepas productoras de BLEA, se aislaron en el 14,6 por ciento de pacientes internados en Unidades de Cuidados Intensivos, 3,6 por ciento en otras áreas y 1,2 por ciento de pacientes externos. Un 56,5 por ciento provinieron de infecciones urinarias, 17,3 por ciento de bacteriemias, 15,2 por ciento de infecciones respiratorias y 11 por ciento de otras localizaciones. Los fracasos terapéuticos con C3G predominaron entre las infecciones extraurinarias. De acuerdo a la CIM todas las cepas fueron resistentes a las penicilinas, excepto a temocilina; a las cefalosporinas de primera y segunda generación, excepto a la cefoxitina. Para las C3G todas presentaron CIM entre 50 y 100 veces más elevadas que las habituales en Klebsiella spp. no productoras de BLEA. Cefoperazona y CAZ fueron las más perjudicadas mientras que ceftizoxima y cefpiroma fueron las más estables. Aztreonama fue más afectada que carumonama. Todas fueron sensibles a imipenem y moxalactama y también a ciprofloxacina, excepto una cepa. Todas las cepas presentaron bandas a pI correspondientes a derivados SHV y todas, salvo una, a pI:5,4 correspondiente a TEM-1...


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Adulto , Argentina , Resistência beta-Lactâmica/genética , Resistência Microbiana a Medicamentos , Infecções por Enterobacteriaceae , Enterobacteriaceae/efeitos dos fármacos , Testes de Sensibilidade Microbiana/estatística & dados numéricos , Plasmídeos/efeitos adversos , Resistência beta-Lactâmica/fisiologia , Cefalosporinas/antagonistas & inibidores , Técnicas de Laboratório Clínico/estatística & dados numéricos , Enterobacteriaceae/genética , Testes de Sensibilidade Microbiana , Plasmídeos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA