Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. sanid. mil ; 46(5): 145-49, sept.-oct. 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-118043

RESUMO

De 316 casos de aborto estudiados consecutivamente durante un año en el departamento de ginecología y obtetricia del Hospital Centrl Militar hubo 38 (12.0 por ciento) que fueron diagnosticados como aborto séptico. Escos casos se compararon con los de las 278 mujeres restantes del grupo cuyo aborto no fue séptico. No se encontraron diferencias en la edad y la paridad de las pacientes de ambos grupos, ni en el tiempo del embarazo en el momento del ingreso. Fue notable que en el grupo de pacientes con aborto séptico hubo más mujeres no unidas (solteras y divorciadas) que en el grupo control (39.4 vs 6.8 por ciento, p;0.01). También fue diferente la forma clínica del aborto, sobre todo porque en el grupo de aborto séptico no hubo casos de amenaza de aborto. Las pacientes con aborto sético se trataron con impregnación de antibióticos por 24 horas, previo al legrado uterino, excepto en los casos de hemorragia o instalación de choque séptico; 50 por ciento de las pacientes de aborto séptico necesitaron transfusión sanguínea. Una mujer con perforacion uterina e infección pélvica evidente requirió de histerectomía con salpingo-ooferectomía bilateral. La conclusión de este trabajo es que en la población que se atiende en el Hospital Central Militar en el aborto séptico no constituye un problema importante de salud, pero a pesar de los pocos casos que se atienden, es evidente la necesidad de buscar soluciones que los lleven a su total desaparición, y que son la intensificación de las campañas de planificación familiar y de despenalización del aborto.


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Religião , Necessidades e Demandas de Serviços de Saúde/normas , Aborto Séptico , Legislação como Assunto , Aborto Criminoso/legislação & jurisprudência , Direitos Humanos/educação , Complicações Intraoperatórias/mortalidade , Planejamento Familiar , Política de Saúde/normas
2.
Salud ment ; 12(4): 30-3, dic. 1989.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-94149

RESUMO

A fines de 1985, el Ministerio de Salud del Perú conformó una comisión intersectorial y multiprofesional, con la misión de proponer las políticas que servieran de marco para el desarrollo de programas nacionales de Salud Mental. La Comisión, luego de un intento de conceptualización del término Salud Mental y un diagnóstico sumario pero completo, formuló cinco lineamientos de la política que se seguiría. Se describe el proceso seguido en su formulación y el significado de cada uno de ellos, comparándolo con otros similares del pasado, para ulteriormente comentar algunas de las modificaciones que se sugirieron


Assuntos
Saúde Mental , Política de Saúde/normas , Peru
3.
s.l; Instituto Nacional de Planificación; 1989. 120 p. tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-90659

RESUMO

Intenta sistematizar lo actuado en materia de formulación de planes regionales a nivel de Sistema Nacional de Planificación, constituyendo una aproximación conceptual y metodológica. El documento contiene dos partes: la primera desarrolla los aspectos conceptuales ligados a la temática del desarrollo buscando inferir planteamientos consensuales que orienten las tareas propias de la planificación; la segunda parte explicita los criterios metodológicos orientados a la formulación de los planes regionales, profundizándose en el tratamiento de los diferentes componentes que presenta cada plan


Assuntos
Política de Saúde , Regionalização da Saúde/normas , Política de Saúde/normas , Política de Saúde/políticas
5.
Lima; Instituto Nacional de Planificación; feb. 1988. [200] p. ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-132552

RESUMO

El Plan aborda directa y realistamente la problemática actual, con el propósito de plantear una opción consistente para el manejo del corto plazo 1988, en la perspetiva del mediano y largo plazo. Consecuentemente, el tratamiento acordado a la recuperación de los equilibrios macroeconómicos se correlacionan con la necesidad de preservar los niveles de calidad de vida de la población y evitar la reaparición de una recesión generalizada e inflacionaria que conduciría al reforzamiento de los bloqueos estructurales del país


Assuntos
Planejamento em Saúde/tendências , Política de Saúde/normas , Cooperação Internacional , Peru
8.
In. OPS; OMS, ed. Antologica de experiencias en servicio y docencia en efermeria en America Latina. , OMS. OPS, 1980. p.197-207. (OPS. Publicacion Cientifica, 393).
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-116945

RESUMO

Las autoras abordan el tema con una vision retrospectiva de los conceptos de desarrollo economico-social, la politica de salud generada en los ultimos 25 anos y las caracteristicas mas sobresalientes de la practica de salud y la formacion del personal de enfermeria. Interpretan los hechos ocurridos en el campo de la salud y los distintos enfoques que han venido aplicandose para lograr la extension de la cobertura de los servicios de salud en los paises de America Latina con las estrategias de atencion primaria y participacion de la comunidad. Plantean algunas consideraciones sobre el futuro de la enfermeria, centralizando su esfuerzo en la vision integral de la profesion como practica profesional y social, luego de lo cual elaboran una serie de planteamientos que pueden servir de base para la formacion de personal de enfermeria.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Educação em Enfermagem/normas , Política de Saúde/normas , Educação em Enfermagem/tendências , Política de Saúde/tendências
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA