Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Assunto principal
Intervalo de ano
1.
Rev. argent. coloproctología ; 16(4): 299-303, 2005. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-436576

RESUMO

Introducción: la proctocolectomía total con anastomosis ileo-anal en J es el procedimiento de elección para el tratamiento de la colitis ulcerosa. La inflamación inespecífica del pouch (pouchitis) es la complicación más frecuente del postoperatorio alejado. Se presenta un caso clínico de pouchitis, analizando el manejo diagnóstico y terapéutico de la entidad con revisión de la literatura al respecto. Lugar de Aplicación: Hospital de alta complejidad "Pte. Juan Domingo Perón", Formosa, Argentina. Diseño: presentación de caso clínico y revisión de la literatura. Pacientes y Métodos: mujer de 25 años, intervenida quirúrgicamente en 1995 por colitis ulcerosa, realizándose proctocolectomía total + anastomosis ileo-anal con pouch en J. En marzo de 2005 consulta por dolor abdominal, diarrea, hemoproctorragia, pujo y tenesmo rectal. Se realiza videocolonoscopía, observándose mucosa edematosa, friable y ulceraciones.Se toman muestras de biopsia. Anatomopatológicamente se informa: "mucosa intestinal con foco de ulceración, lámina propia con intenso edema, congestión vascular e infiltrado inflamatorio lifoplasmocitario y polimorfonuclear. Diagnóstico: pouchitis crónica con marcada actividad". Se indica tratamiento con Ciprofloxacina 500 mg. vía oral durante 15 días, evidenciándose mejoría clínica. Se repite videocolonoscopía, observándose remisión del cuadro. Resultados: La incidencia de pouchitis varía entre 10 y 50 por ciento. Los síntomas son inespecíficos: cólicos abdominales, artralgias, incontinencia, diarrea, hemoproctorragia, pujo y tenesmo rectal. La sospecha debe ser confirmada con endoscopía y toma de biopsias del pouch. Se comparó ciprofloxacina oral con metronidazol. La ciprofloxacina resultó más efectiva, con menores efectos colaterales. Conclusiones: La pouchitis es la complicación tardía más común asociada al procedimiento de reservorio pélvico. De etiología poco entendida, el sobrecrecimiento bacteriano puede contribuir al desarrollo de este proceso. La...


Assuntos
Humanos , Adulto , Feminino , Pouchite/cirurgia , Pouchite/diagnóstico , Pouchite/epidemiologia , Pouchite/etiologia , Pouchite/tratamento farmacológico , Anastomose Cirúrgica/métodos , Colonografia Tomográfica Computadorizada , Ciprofloxacina/administração & dosagem , Ciprofloxacina/uso terapêutico , Colectomia/métodos , Colite Ulcerativa/complicações , Diagnóstico Diferencial , Incidência , Metronidazol , Complicações Pós-Operatórias
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA