Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta andin ; 4(1): 25-34, 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-187069

RESUMO

Los objetivos del estudio son conocer la incidencia de enfermedad hipertensive del embarazo (EHE) y sus características a nivel del mar y en la altura. Para tal efecto se han utilizado registros del Ministerio de Salud así como la información de hospitales públicos de Lima (150 m), Huancayo (3280 m), Cerro de Pasco (4320 m), Puno (3800 m), La Oroya (3800 m) y del Cusco (3370 m) durante el período 1982-89. La tasa de incidencia de enfermedad hipertensiva del embarazo/10 mil nacidos vivos en Lima es de 1110, seguido, en orden decreciente, por los casos en Cusco, Puno, La Oroya, Cerro de Pasco y Huancayo. Las formas leves de la enfermedad ocurren menos en Puno y Cerro de Pasco, seguido por Puno y Huancayo. La tasa de mortalidad materna/100 mil nv es alta en puno. La edad de presentación de la enfermedad hipertensiva del embarazo fue mayor en Cusco con 29.7 + 5 años y menor en Cerro de Pasco. La paridad fue menor en Huancayo, Cusco y Cerro de Pasco. La edad gestacional es mayor en Lima seguida de Cusco, Huancayo y Cerro de Pasco. El peso corporal y el edema fue mayor en Cerro de Pasco. El peso del recién nacido fue menor en Cerro de Pasco, pero el peso del recién nacido en eclampsia fue menor en Cusco que en Lima y Huancayo. Se concluye que la incidencia de EHE es mayor en la Costa que en la Sierra, pero que la mortalidad materna por esta causa es mayor en la Sierra y que no existen diferencias remarcables entre las características de esta enfermedad en ambas regiones.


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Altitude , Pré-Eclâmpsia/diagnóstico , Pré-Eclâmpsia/epidemiologia , Pré-Eclâmpsia/etnologia , Pré-Eclâmpsia/complicações
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA