Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Medicina (B.Aires) ; 60(4): 477-81, 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-273473

RESUMO

El aumento de la producción de óxido nítrico juega un papel importante en la fisiopatología de la cir- culación hiperdinámica asociada a la hipertensión portal. El probable mecanismo por el cual se produce este aumento no se encuentra aún bien definido. Con el objetivo de evaluar si la isoforma inducible es la responsable de estos cambios hemodinámicos, hemos estudiado el efecto de la administración de dexametasona, un inhibidor de la expresión de la óxido nítrico sintasa II, en ratas cirróticas tras la ligadura y sección del colédoco. Se determinaron los diferentes parámetros hemodinámicos sistémicos y esplácnicos, mediante la técnica de microesferas radiactivas, luego de la administración de dexametasona (3 mg/kg/día durante 3 días, ip) o su vehículo. En los animales cirróticos el efecto glucocorticoideo se puso de manifiesto a través de una disminución significativa en la ganancia de peso corporal y un moderado aumento, pero no significativo, de la presión arterial media. La administración de dexametasona no se asoció a cambios significativos de la resistencia vascular sistémica y esplácnica como así tampoco del flujo sanguíneo portal y presión portal. Similares resultados se observaron en el grupo de animales utilizados como controles. Se detectaron niveles significativamente más elevados de endotoxina en sangre portal y sistémica en 5 de 6 animales cirróticos. Nuestros resultados muestran que la administración de dexametasona no modifica los parámetros hemodinámicos sistémicos y esplácnicos en ratas cirróticas y endotoxémicas sugiriendo que la estimulación de la sintasa inducible no juega un papel importante en el aumento de la síntesis de óxido nítrico en la cirrosis.


Assuntos
Animais , Masculino , Ratos , Dexametasona/farmacologia , Hipertensão Portal/fisiopatologia , Cirrose Hepática/fisiopatologia , Óxido Nítrico Sintase/antagonistas & inibidores , Pressão Sanguínea/efeitos dos fármacos , Peso Corporal/efeitos dos fármacos , Dexametasona/uso terapêutico , Endotoxinas/sangue , Hemodinâmica/fisiologia , Hipertensão Portal/sangue , Cirrose Hepática/tratamento farmacológico , Pressão na Veia Porta/efeitos dos fármacos , Pressão na Veia Porta/fisiologia , Ratos Wistar , Circulação Esplâncnica/fisiologia , Baço/fisiologia
2.
Acta gastroenterol. latinoam ; 28(4): 291-7, 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-228248

RESUMO

Objectivo: analizar los cambios en la presión, flujo y resistencia portal luego de la administración de propranolol, y determinar el valor predictivo de las variaciones de flujo de las venas porta y esplénica de acuerdo a la respuesta en el gradiente de presión de venas suprahepáticas (GPVH). Pacientes y método: en 30 pacientes cirróticos se realizó catetrismo con mediciones hemodinámicas sistémicas y portales en condiciones basales y luego de la administración de propranolol I.V. (0,15mg/kg); quienes mostraron una disminución del GPVH>20 por ciento y/ó <12 mm/hg fueron considerados respondedores. El estudio de ecografía Doopler fue realizado en condiciones basales y post propranolol, con mediciones de flujo en vena porta, vena esplénica y arteria femoral. La resistencia portal se calculó como GPVH / flujo portal. Resultados: todos los pacientes presentaron beta-bloqueo, 14 (47 por ciento) fueron respondedores. No hubo diferencias significativas en la hemo dinámica sistémica o portal basal entre respondedores y no respondedores. Luego del propranolol, el flujo femoral disminuyó en ambos grupos; el flujo en venas porta y esplénica disminuyó significativamente sólo en los respondedores. No hubo diferencias entre respondedores y no respondedores en los cambios de la resistencia portal, aunque se observó gran variabilidad en ambos grupos. Un desceno > 15 por ciento en el flujo de la vena esplénica mostró un valor predictivo positivo de 88 por cento, la falta de disminución del flujo portal > 15 por ciento presentó un valor predictivo negativo del 86 por ciento. Conclusión: la disminución en el flujo portal fue el factor más importante en determinar la respuesta al propranolol.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Cateterismo , Hipertensão Portal/fisiopatologia , Cirrose Hepática/fisiopatologia , Pressão na Veia Porta/efeitos dos fármacos , Veia Porta/fisiopatologia , Propranolol/farmacologia , Ultrassonografia Doppler Dupla , Resistência Vascular/efeitos dos fármacos , Valor Preditivo dos Testes , Sensibilidade e Especificidade
4.
Bulletin of Alexandria Faculty of Medicine. 1997; 33 (1): 155-165
em Inglês | IMEMR | ID: emr-44212

RESUMO

Dogs were allocated into three different groups of equal size. Group I was injected with atrial extract, group II was injected with phenylephrine [alpha 1 agonist] followed by atrial extract, while group III was injected with prazosin [alpha 1 antagonist] followed by atrial extract. The intravenous injection of atrial extract was coupled by a significant reduction in portal venous pressure in dogs whose portal venous pressure has not been altered as well as those which have been subjected to a pressure increase by the intravenous injection of phenylephrine or a decrease by the intravenous injection of prazocin. Moreover, atrial extract injection reduced significantly the serum sodium level in all groups without any effects on serum potassium level. It was concluded that, atrial extract has a hypotensive effect on portal venous pressure raising the possibility of using ANF as a new natural agent to reduce portal hypertension


Assuntos
Animais de Laboratório , Pressão na Veia Porta/efeitos dos fármacos , Cães , Hipertensão Portal/tratamento farmacológico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA