Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta bioquím. clín. latinoam ; 33(2): 217-23, jun. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-243233

RESUMO

Con el objetivo de evaluar la ingesta de yodo en mujeres embarazadas de la ciudad de Buenos Aires se determinó la excreción urinaria de yodo, debido a que es un excelente marcador de estado nutricional poblacional. Para ello se utilizó un método potenciométrico descripto con anterioridad. Además, para correlacionar la ingesta de yodo con la función tiroidea y con fenómenos de autoinmunidad se investigaron el volumen tiroideo y los niveles de TSH, T4 libre y anticuerpos anti-tiroides séricos. Se observó una elevada excreción urinaria media de yodo (740 µg/24 h), comparable con otras poblaciones como la norteamericana o la japonesa. Los resultados de los niveles hormonales y de anticuerpos anti-tiroides demostraron que la población estudiada se encuentra dentro de los límites descriptos por la bibliografía. Se concluye que no existiría deficiencia de yodo, discutiéndose el efecto que puede tener una dieta con elevado contenido de yodo sobre la función tiroidea y la posibilidad de desarrollo de patologías de etiología autoinmune en el embarazo


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Glândula Tireoide , Iodo/urina , Gravidez/urina , Anticorpos/sangue , Estudos de Casos e Controles , Primeiro Trimestre da Gravidez/urina , Terceiro Trimestre da Gravidez/urina , Tireotropina/sangue , Tiroxina/sangue
2.
Rev. Hosp. Clin. Univ. Chile ; 6(2): 31-6, 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-173094

RESUMO

Los habitantes de la mina Chuquicamata, en el norte de Chile, están dispuestos al polvo, humo y otros agentes derivados de los procesos de extracción y tratamiento del mineral. Estudiando la composición de polución ambiental entre Chuquicamata y Calama, una ciudad cercana, se observaron diferencias para selenio, zinc, plomo, manganeso, fierro y cobre, los que indicaban un decaimiento del nivel a mayor distancia de la fuente emisora. El Departamento de Control de Calidad de la Corporación Nacional del Cobre ha desarrrollado técnicas para analizar concentraciones de metales en muestras orgánicas: orina, sangre, pelo, uñas, en base a dos métodos: espectrometría de emisión con fuente de plasma y absorción atómica con generación de hidruros. Diversos tejidos y líquidos corporales investigados para niveles de arsénico en madres y sus hijos recién nacidos revelaron valores más altos en los niños, especialmente en pelo y uñas. Para estudiar el impacto teratogénico de los contaminantes de esta área, buscamos una correlación entre niveles aumentados de elementos traza de las embarazadas que acudan a su control en Chuquicamata y un dsenlace patológico: pérdida reproductiva y/o presencia de malformaciones en mortinatos y recién nacidos. Se intenta establecer un diágnostico lo más preciso posible con estudio anatomopatológico, cromosómico y otros


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Recém-Nascido , Busca de Comunicante , Poluição Ambiental/efeitos adversos , Exposição Materna/efeitos adversos , Resultado da Gravidez/epidemiologia , Aborto Espontâneo/epidemiologia , Aborto Espontâneo/etiologia , Anormalidades Induzidas por Medicamentos , Arsênio/análise , Cariotipagem/métodos , Anormalidades Congênitas/epidemiologia , Anormalidades Congênitas/etiologia , Exposição Ambiental/efeitos adversos , Mineração , Primeiro Trimestre da Gravidez/urina , Efeitos Tardios da Exposição Pré-Natal , Teratogênicos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA