Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Ginecol. obstet. Méx ; 61(9): 247-52, sept. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-134835

RESUMO

Se presentan los resultados de una entrevista aplicada a 375 pacientes embarazadas, de quienes se investigaron su diagnóstico de riesgo, tipo y frecuencia de síntomas y signos que consideraron molestias. Se conformaron cinco grupos, cada uno con 75 pacientes con 30, 32, 34, 36 y 38 semanas de gestación respectivamente. También se investigó su punto de visita con respecto a su propia morbilidad, las repercusiones sobre su vida cotidiana y también en cuanto a automedicación. Por último, se buscó conocer cuales acciones de iniciativa propia tomaron para atender sus molestias y se analizó el papel de la atención médica. Los resultados muestran que en conjunto se comunicaron 1534 molestias con promedio de cuatro y rango de una a seis. En ningún caso las molestias concuerdan con el diagnóstico de riesgo respectivo. Casi 70 por ciento de las molestias fueron consideradas como normales por las pacientes, incluyendo síntomas y signos francamente patológicos. En 41 por ciento las molestias dificultan alguna actividad cotidiana de las pacientes y las bloquean temporalmente en un 19 por ciento. Cerca de 10 por ciento de pacientes declararon practicar automedicación. Se identificaron un total de 1371 acciones tomadas por las pacientes como medidas terapéuticas. Cerca de 95 por ciento de las molestias consideradas anormales no recibieron atención médica. Por último, se propone hacer énfasis en la investigación de sistemas de salud para mejorar la presentación de servicios.


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez/fisiologia , Programas de Assistência Gerenciada/métodos , Sintomas Gerais/classificação , Idade Gestacional , Inquéritos de Morbidade , Educação de Pacientes como Assunto , Educação de Pacientes como Assunto/tendências , Fatores de Risco
2.
Arch. argent. dermatol ; 43(1): 39-48, ene.-feb. 1993. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-125868

RESUMO

En la División Dermatología del Hospital de Clínicas "José de San Martín" se realizó una campaña de prevención de cáncer de piel, denominada "Semana del Lunar", que se efectuó del 5 al 9 de octubre de 1992, de 8:00 a 13:00 horas. Concurrieron espontáneamente 2004 pacientes, que fueron asistidos por el equipo de dermatólogos del servicio. Se plantean los objetivos básicos de la campaña, se describen las distintas etapas de la organización y los diferentes materiales de apoyo necesarios


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Prevenção Primária/métodos , Programas de Assistência Gerenciada/organização & administração , Neoplasias Cutâneas/prevenção & controle , Publicidade/normas , Publicidade/estatística & dados numéricos , Ficha Clínica/normas , Educação de Pacientes como Assunto , Prevenção Primária/educação , Programas de Assistência Gerenciada/métodos , Promoção da Saúde/métodos , Neoplasias Cutâneas/epidemiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA