Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
J. bras. ginecol ; 108(3): 83-8, mar. 1998.
Artigo em Português | LILACS | ID: lil-229536

RESUMO

Os autores apresentam uma revisäo acerca da contratilidade da musculatura lisa uterina. Foram abordados os aspectos relacionados ao controle neural, hormonal e à atuaçäo de outras substâncias envolvidas no mecanismo de contraçäo da mesma. Dentre estas substâncias foi descrita a atuaçäo do Misoprostol, um análogo de prostaglandina sintetizado laboratorialmente, que exerce potente atividade contrátil sobre a rferida musculatura


Assuntos
Humanos , Feminino , Contração Uterina , Contração Uterina/fisiologia , Hormônios , Misoprostol/uso terapêutico , Músculo Liso , Músculo Liso/fisiologia , Prostaglandinas E Sintéticas/uso terapêutico , Contração Uterina
2.
Gac. méd. Caracas ; 101(2): 136-41, abr.-jun. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-137179

RESUMO

Se realizaron 150 interrupciones de embarazos menores de 22 semanas, con las siguientes anomalías: huvo muerto retenido, feto muerto y feto con malformaciones. Se utilizaron 3 métodos de interrupción: tallo de laminaria, misoprostol y la combinación de ambos, encontrándose una eficacia similar en los 3, con un porcentaje de éxito que osciló entre 74 y 76 por ciento ; el tiempo de resolución más corto fue en el grupo en el cual se utilizó misoprostol, seguido por el método combinado. La mayor incidencia de fracasos se registróen el grupo de embarazos con edad gestacional comprendida entre 13 y 22 semanas, grupo en el que se encuentran la mayoría de los fetos con malformaciones. Se concluye que el misoprostol es el método más rápido y con una efectividad similar a los otros 2 métodos


Assuntos
Gravidez , Humanos , Feminino , Aborto Terapêutico/métodos , Colo do Útero/efeitos dos fármacos , Prostaglandinas E Sintéticas/uso terapêutico
3.
Folha méd ; 98(5): 349-54, maio 1989.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-78031

RESUMO

En un estudio clínico abierto fueron estudiados 31 pacientes portadores de úlcera duodenal activa diagnosticada clínica y endoscopicamente con el empleo de Enprostil (una dehidro prostaglandina E2 sintética), con propiedades antisecretoria gástrica, en la dosis de 35 mcg. dos veces al día por via oral. La duración del tratamiento fué de 2 a 6 semanas, con controles clínicos y endoscópicos al inicio y al final de las 2ª 4ª y 6ª semanas de tratamiento. La evaluación clínica global constató que todos los sintomas disminuyeron de intensidad en los controles sucesivos, con excepción de la flatulencia y eructación, cuya leve disminución no fué la esperada, 25 pacientes (80.6%) presentaron mejoría completa y acentuada al final de la 2ª semana de tratamiento. La evaluación endoscópica reveló que 18 úlceras de 16 pacientes cicatrizaron al final de la 2ª de la 4ª semana, 16 úlceras de 15 pacientes presentaron cicatrización en 12 y disminución de tamaño en 4, lo que equivale a 87.1% de cicatrización en el tratamiento con Enprostil. Al final del estudio los pacientes que persistieron con úlceras duodenales visibles, endoscopicamente, eran asintomáticos y sus úlceras habían disminuído notablemente de tamaño. La tolerancia al Enprostil fué muy buena, no se presentaron reacciones adversas que o obligasen la suspensión del tratamiento. Ocurrió en 8 casos (25.8%) diarrea leve a moderada, en 3 casos (9.67%) flatulencia moderada; en 2 casos (6.45%) se presentó dolor gastrintestinal leve a moderado y cefalea leve ocurrió en 1 paciente (3.22%). Estos síntomas pueden ser confundidos con aquellos propios de enfermedad acidopéptica. La respuesta global de eficacia mostró, según los investigadores y los pacientes, 29 casos (93.6%) con resultados exclentes y buenos. Concluyeron los autores que el tratmiento de la úlcera duodenal con Enprostil es bastante eficaz y seguro


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Prostaglandinas E Sintéticas/uso terapêutico , Úlcera Duodenal/tratamento farmacológico , Ensaios Clínicos como Assunto
4.
Arq. bras. med ; 62(1): 55-8, jan.-fev. 1988. tab
Artigo em Português | LILACS | ID: lil-52906

RESUMO

Um amplo estudo multicêntrico nacional, envolvendo 390 pacientes em 13 centros, encontra-se em andamento para avaliaçäo do uso terapêutico do misoprostol (CYTOTEC) no controle da sintomatologia do trato gastrointestinal (GI) superior atribuída ao uso de drogas antiinflamatorias näo esteróides (DAINEs) em pacientes com osteoartrose; ou/artrite/reumatóide. O misoprostol está sendo empregado neste estudo com posologia de 200mcg três vezes ao dia, por via oral, em co-administraçäo com a DAINE. Este relato corresponde a uma análise preliminar dos 255 casos já concluídos. A sintomatologia GI desapareceu completamente em duas semanas de tratamento com o misoprostol em 66,3% (n = 110), 70% (n = 90) e 40% (n = 55) dos pacientes em uso de cetoprofeno, diclofenac sódico e naproxen, respectivamente. Ao fim de oito semanas de uso do misoprostol, somente um paciente tomando cetoprofeno, um diclofenac sódico, e dois naproxen, ainda apresentavam sintomatologia GI. As reaçöes adversas atribuídas ao misoprostol co-administrado com DAINEs foram, geralmente, de grau leve ou moderado e somente em 7,4% dos casos ocasionaram suspensäo do tratamento. A sintomatologia osteoarticular apresentou melhora acentuada durante o ensaio na maioria dos pacientes, e em nenhum caso sofreu agravamento, mostrando, assim, ausência de interaçäo adversa do misoprostol com a açäo antiinflamatória das DAINEs. Os autores concluíram que o misoprostol é eficaz e seguro no controle dos sintomas GI causados pelas DAINEs empregadas neste ensaio, em pacientes com distúrbios osteoarticulares


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Anti-Inflamatórios não Esteroides/efeitos adversos , Gastroenteropatias/induzido quimicamente , Prostaglandinas E Sintéticas/uso terapêutico , Ensaios Clínicos como Assunto , Gastroenteropatias/tratamento farmacológico
5.
Rev. gastroenterol. Méx ; 52(3): 147-54, jul.-sept. 1987. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-104205

RESUMO

El objeto de este trabajo fue analizar la partcipación de la capa de glicoproteínas de la membrana plasmática en el efecto citoprotector de un análogo de la PGE, utilizando como modelo el estómago de la rata irritado con etanol. A un grupo de ratas Long-Evans previamente tratadas con Enprostil se les instiló 0.5 ml. de etanol absoluto por vía oral. Los animales fueron sacrificados a los 0,30 y 60 minutos y los estómagos fueron estudiados con microscopía de luz, electrónica de transmisión utilizando rojo de Rutenio como marcador y microscopía electrónica de barrido. Un grupo de ratas sólo recibió etanol. La mucosa gástrica de este último grupo reveló hiperhemia y necrosis con disociación y ausencia de la capa glicoproteica. Estos cambios no se observaron en los estómagos del grupo tratado cocn el análogo de la prostaglandina en donde estacó la capa de rojo de Rutenio. Parece ser que el efecto citoprotector de estas sustancias incluye un efecto inductor sobre la producción o secreción de glicocproteínas que se correlacionó con la microscopía electrónica de barrido


Assuntos
Ratos , Animais , Feminino , Etanol/antagonistas & inibidores , Mucosa Gástrica/ultraestrutura , Prostaglandinas E Sintéticas/uso terapêutico , Gastropatias/prevenção & controle , Etanol/toxicidade , Mucosa Gástrica/efeitos dos fármacos , Histocitoquímica , Microscopia Eletrônica , Microscopia Eletrônica de Varredura , Gastropatias/induzido quimicamente
6.
Rev. gastroenterol. Méx ; 52(2): 95-8, abr.-jun. 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-104191

RESUMO

Se llevó a cabo un estudio de investigación clínica, abierto para el investigador para ciego para el endoscopista en 40 pacientes con úlcera duodenal. Dicho estudio fue al azar: 21 pacientes recibieron enprostil y 19 cimetidina. La dosis de enprostil fue de 35 mcg media hora antes del desayuno y de la cena y la dosis de cimetidina fue de 600 mgs después del desayuno y de la cena. Los pacientes fueron vistos a las cuatro y seis semanas. Todos los pacientes tuvieron endoscopía antes y a las cuatro semanas de tratamiento y a las seis semanas cuando la úlcera no cicatrizó. Se precticó hemática, análisis general de orina, pruebas de funcionamiento hepático y química sanguínea antes y durante el tratamiento. De los 21 pacientes tratados con enprostil 11 (52.4% ) cicatrizaton a las cuatro semanas, seis más (28.6% ) cicatrizaron a las seis semanas. En total 81% cicatrizaron a las seis semanas. De los 19 pacientes tratados con cimetidina 15 (78.9% ) cicatrizaron a las cuatro semanas y dos (10.5% ) a las seis semanas. En total 89% cicatrizaron a las seis semanas. El dolor desapareció a la segunda semana en 12 de los 19 tratados con enprostil. A las dos semanas requirieron antiácidos el 47% de los que recibieron cimetidina y el 29% de los que recibieron enprostil. A las cuatro semanas ninguno de los que recibió cimetidina y el 9% de los que recibieron Enprostil. Cuatro de los pacientes que tomaron cimetidina tuvieron náuseas y seis de los pacientes que tomaron enprostil tuvieron diarrea, pero en ningún caso fue importante y ninguno de los pacientes suspendió el tratamiento por este motivo. No hubo efectos colaterales en los exámenes de laboratorio en los pacientes estudiados


Assuntos
Humanos , Cimetidina/uso terapêutico , Úlcera Duodenal/tratamento farmacológico , Prostaglandinas E Sintéticas/uso terapêutico , Distribuição Aleatória , Fatores de Tempo
7.
Rev. gastroenterol. Méx ; 52(2): 99-102, abr.-jun. 1987. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-104192

RESUMO

En el presente estudio se comparó el beneficio terapéutico del Enprostil (dehidropostaglandina E2 sintética). En 10 pacientes consecutivos con úlcera gástrica benigna, contra el efecto de la Cimetidina en otros 10 pacientes consecutivos con el mismo padecimiento. El porciento de cicatrización de la úlcera, confirmado por endoscopía, fue similar para ambos productos en la 6a. semana de tratamiento, sin embargo, en la 4a. semana se obtuvo un mayor porciento de cicatrización con el Enprostil. En el grupo de Enprostil, 2 casos con úlcera muy grande y que ya había recibido otras medicaciones antiulcerosas previas, el tratamiento se prolongó hasta la semana 14, confirmándose la desparición de la úlcera por endoscopia. Asimismo, en otro caso de este grupo cicatrizó la úlcera a pesar de continuar con medicación agresiva para la mucosa gastrica. Con la aparición de nuevos medicamentos y esquemas más prolongados de tratamiento se reducirá el número de las llamadas úlceras gástricas benignas resistentes al tratamiento médico


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Cimetidina/uso terapêutico , Prostaglandinas E Sintéticas/uso terapêutico , Úlcera Gástrica/tratamento farmacológico , Gastroscopia
8.
Rev. méd. Valparaiso ; 39(3): 111-8, sept. 1986.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-112494

RESUMO

Siendo la úlcera péptica una enfermedad de alta prevalencia, la industria farmacéutica ha introducido en los últimos años un gran número de fármacos potencialmente útiles en su tratamiento. En este artículo se revisan los fármacos actualmente disponibles y otros en fase de investigación en las variedades de antisecretores o protectores de mucosa. Se discute las ventajas, desventajas, dosis propuestas y eficacia de cada uno de ellos. Finalmente se plantea algunas interrogantes de problemas aún no resueltos en la fármacoterapia de esta enfermedad


Assuntos
Humanos , Antiulcerosos/uso terapêutico , Úlcera Péptica/tratamento farmacológico , Ranitidina/uso terapêutico , Bismuto/uso terapêutico , Omeprazol/uso terapêutico , Pirenzepina/uso terapêutico , Sucralfato/uso terapêutico , Carbenoxolona/uso terapêutico , Dinoprostona/uso terapêutico , Cimetidina/uso terapêutico , Antiácidos/uso terapêutico , Prostaglandinas E Sintéticas/uso terapêutico
9.
Acta gastroenterol. latinoam ; 15(1): 13-24, 1985. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-1596

RESUMO

Estudio doble ciego con misoprostol (Mi) en el tratamiento de la Ulcera Duodenal (UD) activa. Este trabajo fue realizado para valorar el efecto curativo del Mi (análogo metil ester sintético de la PGE1, vs. placebo (PI) sin antiácidos, observando, efectos adversos y alteraciones histológicas. Se estudiaron 35 pacientes con UD activa diagnosticada por endoscopía y control fotográfico realizado los días 0, 14 y 28, recibiendo 4 dosis/día de Mi 100 mcg cada uno o PI con método doble ciego. En cada control se realizó estudio bioquímico sanguíneo y urinario, permitiéndose solamente la ingesta de comprimidos de Acetoaminofen de 500 mg como único analgésico. Se valoraron los resultados obtenidos en 29 pacientes, pues 6 fueron excluidos; 15 recibieron Mi y 14 PI. No se demostró diferencia en la cicatrización a los 14 días, mientras que a los 28 días observó curación completa en el 66.6% de los que recibieron Mi con reducción del diámetro de la UD de un 89% y los que recibieron placebo, curación en un 28,5% con reducción del diámetro ulceroso de un 31%. No se observó alteraciones bioquímicas ni efectos adversos. Las biopsias realizadas en zona pilórica y antral los días 0, 14 y 28 no mostraron diferencias morfológicas ni histológicas significativas. El consumo de Acetoaminofen fue similar. Se concluye que el Mi mostró un efecto curativo similar al obtenido con los bloqueantes receptores H2, acelerando la cicatrización de la UD sin efectos colaterales ni modificaciones bioquímicas


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Prostaglandinas E Sintéticas/uso terapêutico , Úlcera Duodenal/tratamento farmacológico , Acetaminofen/administração & dosagem , Fatores Etários , Cicatrização/efeitos dos fármacos , Ensaios Clínicos como Assunto , Método Duplo-Cego , Fatores Sexuais
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA