Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Assunto principal
Intervalo de ano
1.
Rev. Hosp. Clin. Univ. Chile ; 14(2): 111-115, 2003. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-362721

RESUMO

El objetivo de este trabajo es evaluar el rol de Proteína C reactiva (PCR) como marcador de inflamación en el diagnóstico de la apendicitis aguda y relacionarlo con la histopatología de una serie de pacientes intervenidos por sospecha de apendicitis aguda. Pacientes y métodos: 36 pacientes consecutivos fueron operados por sospecha de apendicitis aguda. A todos ellos como parte del estudio se les solicitó en forma preoperatoria PCR. Una vez apendicectomizados, las biopsias fueron estudiadas en el Isntituto de Anatomía del Hospital y correlacionadas con el valor de la PCR. Resultados: Del total de pacientes, en 33 de 36 la sospecha clínica fue confirmada como apendicitis aguda y 3 biopsias fueron informadas normales. PCR se encontró elevada en 31 casos y en 5 con valores bajo los 5 mg/dl. Al analizar los resultados histopatológicos con PCR se encuentra que en el 87,8 por ciento de los casos que tuvieron apendicitis, la PCR se encontraba elevada y de los casos que tenían elevación de la PCR un 93,5 por ciento tenían apendicitis. Conclusiones: La elevación de la PCR tiene un alto valor predictivo positivo (93,5 por ciento) apendicitis aguda en ausencia de otra causa de inflamación sistémica. Puede ser utilizada como ayuda diagnóstica en los casos donde la clínica no puede aclarar el diagnóstico.


Assuntos
Apendicite , Apendicectomia , Proteína C-Reativa/administração & dosagem , Proteína C-Reativa/farmacocinética
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA