Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. coloproctología ; 13(1/4): 20-27, dic. 2002. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-341806

RESUMO

Antecedentes: Si bien la isquemia intestinal aguda representa sólo el 0,9 por ciento de los casos hospitalizados por abdomen agudo, su alta morbimortalidad convierte a esta afección en un verdadero desafío para internistas y cirujanos. Objetivos: Evaluar en forma retrospectiva nuestra casuística, analizando los principales aspectos referidos al diagnóstico, los factores predisponentes con su eventual injerencia pronóstica y el tratamiento realizado. Material y métodos: Se presentan 22 casos de isquemia colónica aguda, operados en el Servicio de Cirugía General y Coloproctología de la Clínica Modelo de Lanús entre Enero de 1995 y Diciembre de 2000. Se analizaron los factores predisponentes y la extensión de la isquemia hallada en la cirugía, como posibles factores predictivos de mortalidad. Resultados: La edad promedio fue de 78 años con un rango entre 70 y 86. La causa de la isquemia fue en diecinueve de los 22 casos atribuida a hipoflujo y en tres ocasiones a la cirugía aórtica de urgencia. El hallazgo operatorio en 8 pacientes fue isquemia total del colon (36,4 por ciento) y en 14 segmentaria (63,6 por ciento). Sólo la extensión de la necrosis presentó tendencia a la significación estadística como factor predictivo de mortalidad (p=0.192). La morbilidad fue del 72.7 por ciento y la mortalidad alcanzó el 63.6 por ciento (14 casos) como consecuencia de falla múltiple de órganos y sistemas por sepsis no controlada. Conclusiones: Se puede afirmar que el advenimiento de métodos de estudio más complejos no ha modificado la evolución natural de las isquemias colónicas graves, disminuir su alta morbimortalidad aún depende del conocimiento y la sagacidad médica.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Idoso , Prognóstico Clínico Dinâmico Homeopático , Colonoscopia , Cirurgia Colorretal , Antibioticoprofilaxia , Pseudo-Obstrução do Colo/cirurgia , Pseudo-Obstrução do Colo/classificação , Pseudo-Obstrução do Colo/diagnóstico , Pseudo-Obstrução do Colo/epidemiologia , Pseudo-Obstrução do Colo/etiologia , Pseudo-Obstrução do Colo/mortalidade , Pseudo-Obstrução do Colo/terapia , Insuficiência de Múltiplos Órgãos , Sepse
2.
Rev. med. Tucumán ; 7(3): 159-163, jul.-sept. 2001.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-313667

RESUMO

Se analiza una paciente que presenta Síndrome de Ogilvie (Pseudoobstrucción Colónica), después del drenaje percutáneo de un Pseudoquiste Pancreático. Se mencionan diferentes cuadros clínicos que se han complicado con este síndrome, como también las manifestaciones clínicas, los métodos de diagnóstico y las posibilidades terapéuticas. En la literatura consultada no ha sido encontrado el drenaje de un Pseudoquiste como etiología del Síndrome de Ogilvie.


Assuntos
Humanos , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Cecostomia , Drenagem , Dilatação Patológica/complicações , Erros de Diagnóstico , Cisto Pancreático/cirurgia , Cisto Pancreático/complicações , Pseudo-Obstrução do Colo/cirurgia , Pseudo-Obstrução do Colo/complicações , Pseudo-Obstrução do Colo/diagnóstico , Pseudo-Obstrução do Colo/etiologia , Pseudo-Obstrução do Colo/fisiopatologia , Pseudo-Obstrução do Colo/mortalidade , Pseudo-Obstrução do Colo , Vômito , Dor Abdominal , Cisaprida , Diarreia , Laparotomia , Náusea , Neostigmina
3.
Rev. argent. resid. cir ; 2(2): 7-10, ago. 1997.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-347627

RESUMO

Informe de tres casos y revisión de la literatura sobre el síndrome de pseudobstrucción aguda de colon. Este estudio presenta 3 casos, sexo femenino, entre 21 y 35 años, postcesarea, con signos y síntomas comunes con progresión a abdomen agudo oclusivo, entre 3 y 6 días de evolución. La condición de ausencia de causa obstructiva mecánica fue estudiada en 2 casos por colon por enema a baja presión. El tratamiento en 100 por ciento de los casos fue quirúrgico, encontrándose perforación cecal, (c1, c2, c3), de colon ascendente (c3) y de transverso (c3). La mortalidad fue del 33.33 por ciento (un caso). Se revisan los tratamientos descriptos en la literatura


Assuntos
Humanos , Adulto , Feminino , Pseudo-Obstrução do Colo/cirurgia , Pseudo-Obstrução do Colo/diagnóstico , Pseudo-Obstrução do Colo/etiologia , Pseudo-Obstrução do Colo/fisiopatologia , Doença Aguda , Pseudo-Obstrução do Colo/mortalidade
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA