Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Vet. Méx ; 28(2): 147-55, abr.-jun. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-227538

RESUMO

El objetivo del presente trabajo fue controlar y erradicar la enfermedad de Aujeszky (EA) en un sistema múltiple de tres sitios de producción por medio de la vacunación del hato reproductor contra la EA,, la segregación de la descendencia y hacer una valoraicón lineal epidemiológica de los tres sitios de producción mediante el uso de animales centinelas libres de la EA. La seropositividad en los tres sitios fue del 93.67 por ciento de las muestras totales tomadas (1389) en todo el sistema por la prueba de seroneutralización SN y ELISA competitiva g1. Para la erradicación de la EA se vacunó a las hembras con una vacuna con deleción g1+, siendo revacuadas a los 21 días y cada 3 meses durante el primer año posterior al brote al igual que a todo el hato, durante el segundo año se vacunó al pie de cría cada 4 meses. Por otra parte, durante el brote los lechones fueron destetados a los 21 días y llevados a otras instalaciones fuera del sistema y cuando los signos clínicos desaparecieron, los lechones fueron destetados a los 18 días y segregados al sitio 2. En la mayoría de los muestreos serológicos se obtuvo 0 por ciento de seropositividad, excepto en uno de éstos. En este sentido se tiene que los métodos aplicados en el sitio 1 (vacunación, medicación, cerrar la entrada de animales al sitio por un tiempo y la segregación de la descendencia) fueron efectivos para controlar y erradicar la enfermedad de Aujeszky en el sistema, ya que desde que se inició el programa no se presentó un solo caso de la enfermedad en los sitios 2 y 3 del sistema, como tampoco se observaron signos clínicos de la EA en el sitio 1


Assuntos
Animais , Pseudorraiva/imunologia , Pseudorraiva/prevenção & controle , Pseudorraiva/epidemiologia , Doenças dos Suínos/imunologia , Doenças dos Suínos/epidemiologia , Doenças dos Suínos/virologia , Vacinas Virais/administração & dosagem , Surtos de Doenças/prevenção & controle , Surtos de Doenças/veterinária , Testes Sorológicos
2.
Arq. bras. med. vet. zootec ; 43(5): 387-96, out. 1991. tab
Artigo em Português | LILACS | ID: lil-245974

RESUMO

Realizaram-se vários experimentos, visando determinar a sensibilidade do camundongo de diferentes idades à infecçäo com vírus Aujeszky, vias e dose de inoculaçäo da vacina, bem como verificar o comportamento imunológico à vacina inativada oleosa contra a Doença de Aujeszky. Verificou-se que a via intracerebral é mil vezes mais sensível que a via subcutânea, igualando-se em sensibilidade ao cultivo de células renais de coelho. As vacinas, quando inoculadas por via subcutânea e intraperitoneal, provocaram problemas de reaçäo local e refluxo da vacina, o que implicou em resultados irregulares de proteçäo nas diferentes diluiçöes. As vacinas foram diluídas até 1:32 e a dose vacinal foi de 0,05 ml, no músculo da coxa de camundongos com 10 semanas de idade. Desta forma, foram utilizadas de 1/20 a 1/640 da dose vacinal do suíno (1 ml). As doses de desafio variaram de 3 a 316 DL 50 por cento, via subcutânea. Constatou-se que a Dose Protetora 50 por cento (DP50 por cento) apresentou maior regularidade com a dose de desafio, entre 30 a 100 DL 50 por cento. A DP50 por cento variou entre 11 e 15 nestas doses de desafio, tanto pela vacinaçäo subcutânea como pela intramuscular. Enta última, entretanto, apresentou maior regularidade na proteçäo nas diferentes diluiçöes


Assuntos
Animais , Camundongos , Pseudorraiva/prevenção & controle , Vacinas , Vacinas de Produtos Inativados
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA