Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. cir ; 58(6): 227-30, jun. 1990.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-95813

RESUMO

Se efectuaron 16 trasplantes unilaterales de pulmón izquierdo en perros. Como método de conservación se empleó el colapso pulmonar asociado a enfriamiento con solución fisiológica a 4 oC, inicialmente del "block" cardiopulmonar y ulteriormente del pulmón izquierdo a trasplantar. La anastomosis bronquial fue protegida envolviendo y fijando a su alrededor un pedículo de epiplón (9 perros) o un pedículo intercostal. El tiempo promedio de isquemia fue 125 minutos, sin hallarse relación entre su duración y la evolución postoperatoria. Se delimitaron 3 grupos de animales: 1) vinculados a una muerte anestésica y correlacionados histopatológicamente con edema pulmonar bilateral po fallas en la hidratación intraoperatoria; 2) aquellos que murieron al 4o día y presentaron trombosis en la satura venosa, falla técnica que se redujo al realizar sutura auricular con una guarda griega y 3) con sobrevida prolongada, cuyas necropsias presentaban infección , el control no fue comtemplado en este trabajo. La protección de la anastomosis bronquial con epiplón mostró mayor adaptación biológica respecto del pedículo intercostal.


Assuntos
Cães , Animais , Cães/cirurgia , Pulmão/transplante , Transplante/efeitos adversos , Edema Pulmonar , Fibrose Pulmonar , Trombose
3.
Rev. chil. cir ; 40(3): 220-3, sept. 1988. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-63394

RESUMO

Mediante disección en cadáveres detallamos otra modalidad en la técnica del transplante cardiopulmonar en su fase de implante. Con demostración histólogica probamos la posibilidad de lesión del nódulo sinusal al seguir la técnica de anastomosis a nivel de aurículas derechas. La alternativa técnica consiste en la reconstitución de la vía del retorno venoso con sutura a nivel de cavas para mantener indemne el nódulo sinusal del corazón transplantado. Mediante la utilización de los catéteres endocavos facilitamos el acoplamiento del injerto cardiopulmonar


Assuntos
Humanos , Coração/transplante , Dissecação , Pulmão/transplante
4.
Rev. cuba. med ; 27(8): 35-46, ago. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-80755

RESUMO

Se estudiaron de forma seriada las poblaciones linfocitarias en sangre periférica reactiva con los anticuerpos monoclonales Behring Monoclonal Antibodies (BMA)-030 (pan-T), BMA-040 (T4) y BMA-081 (T8) en 15 pacientes trasplantados de corazón en nuestro centro. Se observaron diferencias significativas con tendencia al descenso de los valores relativos de los linfocitos T3 y T8 asociados a episodios de rechazo histológico y clínico del órgano aloinjertado. El cociente T4/T8 se comportó de forma dispersa e independiente del estado clínico. Se encontraron valores bajos de ciclosporina en sangre (* 250 ng/mL) en el 33,3 % de determinaciones correspondientes a rechazo y en el 13,3 % de las de funcionamiento estable del corazón. Se encontró una ligera tendencia al movimiento inverso entre los niveles de ciclosporina en sangre y los valores relativos de linfocitos T3 (p < 0,05), T4 (p < 0,01) y el cociente T4/T8 (p < 0,01). Se señala la importancia del estudo de una muestra numéricamente mayor que permita la valoración definitiva de la aplicación del monitoreo inmunológico inespecífico en el tratamiento clínico del paciente trasplantado de corazón


Assuntos
Humanos , Anticorpos Monoclonais/imunologia , Coração/transplante , Rejeição de Enxerto , Pulmão/transplante , Linfócitos T/imunologia
5.
Rev. cuba. med ; 27(8): 78-85, ago. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-80759

RESUMO

Se efectuaron determinaciones numéricas seriadas de dos subpoblaciones de células T circulantes: de alta (RA) y de baja (RE) afinidad, para formar rosetas con hematíes de carnero en pacientes trasplantados de corazón y de riñón. Los trasplantados renales estaban sometidos a regímenes de inmunosupresión convencional, mientras que los de corazón fueron tratados con ciclosporina y prednisona a bajas dosis, y dos de ellos con globulina antitimocítica donde más marcadamente se afectaron los valores relativos de células T totales y T activas, con una media ñ DE igual a 26,20 ñ 9,23 % para la RE y 6,20 ñ 5,67 % para la RA. Los resultados del estudio indican que este método es útil para la evaluación precisa de las células T circulantes y del status inmune del paciente inmunosuprimido, pero no posee valor discriminativo para el diagnóstico de rechazo del órgano aloinjertado


Assuntos
Humanos , Coração/transplante , Pulmão/transplante , Rim/transplante , Formação de Roseta , Linfócitos T/imunologia , Transplante
6.
Enfermedades respir. cir. torac ; 4(2): 91-5, abr.-jun. 1988.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-56592

RESUMO

Los transplantes pulmonares y cardiopulmonares han logrado grandes avances en esta década, luego del advenimiento de la ciclosporina, inmunosupresor selectivo de los linfocitos T, que ha cambiado radicalmente el pronóstico de los transplantes de órganos. Los trabajos publicados por las Universidades de Stanford y Pittsburg y por grupos europeos, han demostrado la ulilidad y el éxito alcanzado con los transplantes cardiopulmonares en block; en patologías como: enfisema pulmonar, hipertensión pulmonar primaria o secundaria, fibrosis quística, sarcoidosis, linfangioleiomiomatosis, defectos del septo interventricular o interatrial y granuloma eosinófilo, generalmente realizados en pacientes con cor pulmonar y en capacidad funcional IV. Las publicaciones recientes del grupo de Toronto abren nuevas expectativas para el transplante pulmonar aislado, que debe restringirse a pacientes portadores de fibrosis pulmonar sin cor pulmonale. Los resultados logrados por éstos grupos son excelentes, con relativamente baja mortalidad precoz y excelente sobrevida y calidad de vida, pues todos los pacientes transplantados llegan a capacidad funcional I


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Coração/transplante , Ciclosporinas , Pulmão/transplante , Procedimentos Cirúrgicos Pulmonares , Cirurgia Torácica
7.
Rev. chil. cir ; 40(2): 124-7, jun. 1988. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-63515

RESUMO

1. Presentamos un modelo experimental de trasplante en perros sin uso de aparato de circulación extracorpórea. 2. Con ésta técnica realizamos 4 trasplantes. 3. Describimos 3 etapas con éste modelo de trasplante: a. Extracción del injerto del donante. b. Circulación cruzada entre el receptor y el sustituto de circulación extracorpórea. c. Implante del injerto cardiopulmonar y reinicio de la función cardíaca. 4. Analizamos las ventajas de ésta técnica


Assuntos
Cães , Animais , Coração/transplante , Pulmão/transplante , Circulação Extracorpórea
9.
J. pneumol ; 13(3): 152-8, set. 1987.
Artigo em Português | LILACS | ID: lil-43671

RESUMO

A experiência inicial com o transplante de pulmäo no homem revelou uma mortalidade proibitiva, a ponto de tal procedimento ter sido utilizado até muito recentemente quase só na investigaçäo laboratorial em animais. O advento da ciclosporina-A no controle da rejeiçäo, a introduçäo do transplante cardiopulmonar e a disponibilidade de biopsia miocárdica por via percutânea possibilitaram a renovaçäo do interesse em transplantaçäo do tecido pulmonar, graças aos surpreendentes resultados obtidos nos últimos cinco anos. Parecem ser encorajadores também os resultados obtidos após o ressurgimento do transplante de pulmäo, agora associado ao uso de ciclosporina-A


Assuntos
Cães , Animais , Humanos , Ciclosporinas/uso terapêutico , Complicações Pós-Operatórias , Pulmão/transplante , Rejeição de Enxerto/efeitos dos fármacos , Coração/transplante , Complicações Intraoperatórias , Transplante/efeitos adversos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA