Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 4(1): 77-91, ene.-abr. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-73966

RESUMO

Se exponen los resultados obtenidos en el protocolo de tratamiento de la policitemia vera (PV) iniciado en 1967 por el grupo de estudio de la PV (GEPV). Se informa que después de más de 10 años de investigación, el GEPV se encontró frente a un dilema terapéutico. Se inicia que los casos tratados con flebóticas en los primeros 4 años; mientras que los pacientes tratados con clorambucil o p32 presentaban predominantemente otras enfermedades malignas, fundamentalmente leucemia aguda, después del cuarto año de tratamiento. Se señala que la búsqueda de una droga mielosupresora con débil potencialidad mutágena, se hizo evidente. Se ensaya, hace aproxidamente 5 años, con la hidroxiurea y hasta ahora todo parece indicar que la misma no produce complicaciones malignas superiores a las observadas con el tratamiento con flebotomías, aunque es necesaria una terapéutica a más largo plazo para poder hacer conclusiones definitivas. Se ha iniciado un nuevo protocolo hace 2 años, por un grupo de hematológos franceses, y aún no hay información sobre los resultados. Se expone de manera breve la experiencia de nuestra institución, en 17 años de trabajo con 56 pacientes con PV. Se expresa que el tratamiento con p32 y flebotomías, en pacientes mayores de 65 años, ha proporcionado una rápida y prolongada recuperación de estos enfermos; éste sería el indicado en los pacientes menores de 65 años sin factores de riesgo de trombosis, mientras que el tratamiento con HU a largo plazo, quedaría para los enfermos menores de 65 años pero que poseen estos factores de riesgo


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Clorambucila/efeitos adversos , Hidroxiureia/uso terapêutico , Policitemia Vera/terapia , Radioisótopos de Fósforo/efeitos adversos , Radioisótopos de Fósforo/uso terapêutico , Sangria/efeitos adversos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA