Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
1.
Rev. psiquiatr. Urug ; 69(2): 111-128, dic. 2005. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-467536

RESUMO

Doce de 21 pacientes con trastorno mental grave (mayoritariamente con esquizofrenia) clínicamente estabilizados pudieron realizar con continuidad un Programa de rehabilitación laboral, en la modalidad de empleo con apoyo, consistente en distribución de correspondencia durante 2 años y 6 meses. La mejoría en el rendimiento laboral fue significativa en varias áreas, aunque posiblemente con un ritmo de aprendizaje relativamente lento. Se expone la conceptualización y puesta en práctica del Programa, la modaliad de selección de usuarios, el proceso de capacitación, la evaluación del rendimiento laboral, así como también datos socio-demográficos y clínicos. Se destaca el gradualismo, el manejo del estrés y la labor del equipo capacitador como aspectos cruciales del Programa. Se correlaciona los resultados con hipótesis explicativas, jerarquizándose entre ellas la perspectiva del "desarrollo adulto" del paciente con esquizofrenia. Por último, se concluye en la necesidad de realizar nuevas experiencias de este tipo de rehabilitación laboral a fin de extraer conclusiones de mayor significación.


Assuntos
Masculino , Feminino , Adulto , Humanos , Pessoa de Meia-Idade , Esquizofrenia , Desenvolvimento de Programas , Transtornos Mentais , Reabilitação Vocacional/tendências
3.
Rev. Fac. Med. (Bogotá) ; 50(4): 196-199, oct.-dic. 2002. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-424545

RESUMO

Las condiciones de morbimortalidad (pobreza, malnutrición, violencia, etc.) que se dan en Colombia, han contribuido de manera importante al aumento de la población con discapacidad. Por otra parte, las cifras demuestran que la calidad de vida de este grupo es baja a causa, entre otras, de la dificultad que encuentran para ser incluidos en el campo laboral. Teniendo en cuenta que las actitudes juegan un papel importante en la inclusión laboral de las personas con discapacidad, se planteó el estudio de las actitudes que frente a esta población, tenían los sujetos encargados de la contratación y selección de personal en ocho almacenes de cadena de Bogotá. La muestra se dividió en dos grupos según el tiempo que habían desempeñado el cargo. Se observó que los individuos que llevaban menos tiempo en su cargo presentaron actitudes que tienden a ser más positivas en la mayoría de las categorías establecidas. El segundo grupo, quienes llevaban más tiempo en el área de selección y contratación, presentaron actitudes que tienden a ser negativas en la mayoría de las categorías. Por otro lado, se puede decir que en general existe un claro reconocimiento de la necesidad de integrar socialmente a las personas con discapacidad, y se ve la discapacidad como una condición de diferencia y no como una limitante para la participación social de las personas con discapacidad


Assuntos
Pessoas com Deficiência/psicologia , Pessoas com Deficiência/reabilitação , Reabilitação Vocacional/psicologia , Reabilitação Vocacional/tendências , Reabilitação Vocacional
4.
Rio de Janeiro; s.n; 1998. 175 p. tab.
Tese em Português | LILACS | ID: lil-216732

RESUMO

Apresenta uma reflexäo sobre o modelo convencional de reabilitaçäo profissional, o qual define os parâmetros para a execuçäo de um serviço previdenciário para trabalhadores temporariamente incapacitados por doença ou acidente de trabalho. Objetiva identificar o significado de acidentes de trabalho e a conseqüente inserçäo previdenciária na trajetória de vida dos trabalhadores e o modo como o estado, através dos Centros de Reabilitaçäo Profissional, responde à demanda do usuário. Estabelece uma ponte entre a análise de dados e dos depoimentos de trabalhadores e o estudo da configuraçäo histórica da política previdenciária e, em particular, da reabilitaçäo profissional no Brasil. Identifica a posiçäo problemática deste serviço, situado no dilema entre a concessäo de um benefício e a consolidaçäo de um direito. Propöe que a reabilitaçäo profissional seja incorporada ao campo da saúde do trabalhador como uma de suas açöes fundamentais.


Assuntos
Reabilitação Vocacional/tendências , Previdência Social , Saúde Ocupacional
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA