Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. colomb. anestesiol ; 25(4): 333-43, oct.-dic. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-218052

RESUMO

El paciente con miastenia gravis como cualquier otro es susceptible de requerir de una intervención quirúrgica en algún momento de su vida, más aún si se tiene en cuenta la eficacia comprobada de la timectomía como opción quirúrgica para el tratamiento de su enfermedad. El anestesiólogo encuentra un reto en el manejo de este tipo de pacientes por todas las implicaciones que dicha patología conllleva, lo cual hace necesario un conocimiento preciso de aspectos relevantes tanto de la enfermedad como de su manejo médico, quirúrgico y por supuesto anestésico. La presente revisión hace referencia a aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéuticos de la miastenia gravis así como también el manejo anestésico preoperatorio, transoperatorio y postoperatorio del paciente miasténico sometido a timectomía, dado que es esta la cirugía que con mayor frecuencia se realiza en este grupo de pacientes. Se hace énfasis además en la importancia de la analgesia postoperatoria, destacando cómo una prevención adecuada y el control del dolor contribuyen de forma importante a una evolución mejor de la función respiratoria una vez realizada la timectomía


Assuntos
Humanos , Miastenia Gravis/cirurgia , Receptores Colinérgicos/uso terapêutico , Timectomia , Miastenia Gravis/complicações , Miastenia Gravis/tratamento farmacológico , Plasmaferese/efeitos adversos , Plasmaferese/métodos , Plasmaferese/tendências , Receptores Colinérgicos , Receptores Colinérgicos/administração & dosagem , Timectomia/classificação , Timectomia/tendências
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA