Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. venez. farmacol. ter ; 23(2): 136-142, 2004. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-419065

RESUMO

El sistema dopaminergico central está implicado en las diversas etiologías que involucran a patologías neuropsiquiátricas, tales como la enfermedad de Parkinson, la depresión y la esquizofrenia. Son numerosas las drogas dopaminérgicas utilizadas en el tratamiento de esas dolencias, sin embargo estas terapias causan serios efectos adversos. En este contexto, la génesis de nuevos y más eficientes agentes dopaminergicos, representa un vasto campo de investigación. En el presente trabajo se sintetizó el compuesto 3, concebido como un ligando dopaminérgico, y se evaluó el perfil de su acción dopaminérgica mediante administración central del compuesto y la determinanción de parámetros conductuales como el comportameinto estereotipado (roer) y la medición de la respuesta renal en ratas. Los resultados de la evaluación farmacológica muestran que el compuesto 3 bloquea significativamente la estereotipia inducida por apomorfina, e inhibe la diuresis y natriuresis inducida por la administración central de dopamina. Estos hallazgos sugieren que el compuesto 3 se comporta como un antagonista dopaminérgico, frente a la respuesta tanto conductuales como renales


Assuntos
Animais , Ratos , Depressão/patologia , Dopamina , Doença de Parkinson , Receptores Dopaminérgicos/uso terapêutico , Esquizofrenia , Farmacologia , Terapêutica , Venezuela
3.
Rev. méd. Caja Seguro Soc ; 17(2): 135-9, mayo 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-32508

RESUMO

Los avances farmacológicos respecto al Síndrome de Parkinson no han sido significativos en los últimos años, sin embargo, si han existido cambios notables en la fisiopatología; sobre todo en lo que respecta a los posibles neurotrasmisores, neuromoduladores o neuropéptidos que participan en esta patología. Evidencias recientes demuestran la presencia de diferentes neuropéptidos en las regiones cerebrales relacionadas con el Parkinson (angiotensina, substancia P, colecistokinina). El presente artículo hace notar que en el Síndrome de Parkinson no sólo hay alteraciones de dopamina y acetilcolina sino que también se modifica la neurofisiología de otros neurotrasmisores y neuropéptidos. Se describe así mismo en forma somera ciertos factores de importancia que hay que considerar en la farmacoterapia que se utiliza en esta patología


Assuntos
Neurotransmissores/uso terapêutico , Parassimpatolíticos/uso terapêutico , Receptores Dopaminérgicos/uso terapêutico , Síndrome de Wolff-Parkinson-White/tratamento farmacológico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA