Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Alergia (Méx.) ; 46(4): 124-9, jul.-ago. 1999.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-258936

RESUMO

El asma es una de las primera causas de sibilancias durante los primeros años de vida. En nuestro medio es una enfermedad crónica cada vez más frecuente; sin embargo, aún existen insuficientes estudios sobre los fenotipos de asma durante los primeros años de vida. Objetivo. Conocer el fenotipo del asma en un grupo de niños menores de seis años. Material y métodos. Se estudiaron 185 niños de uno y otro sexo con antecedentes de haber presentado sibilancias (tres ocasiones o más) en quienes se recabaron datos sobre los antecedentes familiares y personales de alergia, hábitos dietéticos durante el primer año de vida, infecciones, datos sobre el inicio y la evolución del padecimiento, y se les practicaron determinaciones de eosinófilos periféricos. IgE sérica total y gamagrama gástrico para descartar enfermedad por reflujo gastroesofágico. A todos se les realizaron pruebas cutáneas para alimentos e inhalables. Resultados. Del grupo de 185 pacientes se encontraron datos que apoyaban el proceso alérgico en 137. Se correlacionaron significativamente los antecedentes de atopia, positividad en las pruebas cutáneas, elevación de eosinófilos periféricos (más de 300) con nivel de IgE por arriba de los esperados para la edad (p<0.05). El gamagrama gástrico se realizó en 144 pacientes, de los cuales se encontraron resultados positivos para reflujo gastroesofágico en 64 (44 por ciento) y en los restantes 79 (54 por ciento) se reporto dudoso o negativo. El reflujo se relacionó significativamente y las pruebas cutáneas positivas (p<0.05). Conclusiones. El fenotipo de la mayoría de nuestros pacientes corresponde a un patrón de sibilancias que persisten después de los tres años, y se relacionan con un componente alérgico, además de que una proporción importantes de ellos se relaciona con datos de reflujo gastroesofágico


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Asma/diagnóstico , Asma/imunologia , Asma/fisiopatologia , Eosinófilos/citologia , Imunoglobulina E , Fenótipo , Refluxo Gastroesofágico/imunologia , Sons Respiratórios/diagnóstico
2.
Alergia (Méx.) ; 46(2): 38-40, mar.-abr. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-276572

RESUMO

Antecedentes. La asociación entre asma bronquial y reflujo gastroesofágico provoca en los pacientes un pronóstico reservado que de no ser diagnosticado y tratado correctamente interfiere de manera significativa en la calidad de vida. Material y método. Con el propósito de establecer una relación entre el asma bronquial alérgica del adulto, paciente con síntomas digestivos y voluntarios sanos, se realizó un estudio en 162 sujetos con estas características a los que se les efectuó esofagograma buscando reflujo gastroesoágico. Resultados. El reflujo en los asmáticos fue de 87.23 por ciento y en los pacientes con trastornos digestivos, 39.53 por ciento, razón de momio (RM), 10-43, intervalo de confianza (IC) de 95 por ciento, 3.38-33.83. En relación con los voluntarios sanos la RM fue de 1.10, IC de 95 por ciento, 0.68-1.64. Conclusiones. El relujo gastroesofágico en los pacientes con asma bronquial alérgica asociada a síntomas digestivos prevalece más que en pacientes con síntomas digestivos prevalece más que en pacientes son síntomas digestivos similares a los de los asmáticos, pero sin asma bronquial y también más que en los voluntarios sanos


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Asma/imunologia , Asma/patologia , Refluxo Gastroesofágico/imunologia , Refluxo Gastroesofágico/patologia , Hiper-Reatividade Brônquica/etiologia , Hipersensibilidade , Sinais e Sintomas Digestórios
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA