Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. enferm. respir ; 12(3): 151-5, jul.-sept. 1996. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-196135

RESUMO

La flujometría es una técnica ampliamente usada en la evaluación del calibre de la vía aérea. El valor del flujo espiratorio máximo (FEM) varía de acuerdo al tipo y marca de flujómetro empleado. Otro factor que podría nducir variabilidad en la medición del FEM es el uso de diferentes modelos de boquillas en un mismo tipo de flujómetro. En el presente estudio participaron 28 escolares sanos, entre 10 y 13 años de edad, a los cuales se les midió el FEM empleando aleatoriamentr tres tipos de boquilla que se proveen indistintamente con los flujómetros mini-Wright: cilíndrica, cónica y plana. La comparación de los datos obtenidos para las tres boquillas se realizó mediante análisis de varianza (ANOVA). Los valores promedio ñ desviación estándar para la boquilla cilíndrica, cónica y plana fueron: 355 ñ 56, 352 ñ 56 1/min. respectivamente. Las diferencias entre los FEM no fueron significativas. En consecuencia, la forma de la boquilla no agrega variabilidad a la medición del FEM en niños sanos


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Fluxo Expiratório Máximo/fisiologia , Protetores Bucais/classificação , Reologia/instrumentação , Análise de Variância , Protetores Bucais/estatística & dados numéricos , Variações Dependentes do Observador , Reologia , Reologia/estatística & dados numéricos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA