Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Medicina (Bogotá) ; 37(1(108)): 27-38, Enero - Marzo 2015.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-878221

RESUMO

Se presenta la evolución y resultados obtenidos después de 46 años, de una nariz reconstruida a la edad de cinco meses. Los controles clínicos y fotográfi cos durante 46 años permiten evaluar en forma objetiva y evidente los resultados logrados, cumpliéndose satisfactoriamente con todos los objetivos planteados en el preoperatorio, los cuales le han permitido al paciente tener una calidad de vida aceptable; igualmente se demuestra que el crecimiento y desarrollo del colgajo y de la nariz reconstruida han sido normales, haciendo de este procedimiento quirúrgico un recurso valioso, seguro e importante para la corrección y reconstrucción de malformaciones congénitas o secuelas traumáticas graves de la nariz en la infancia. Los excelentes resultados obtenidos con este paciente y con otros, en los cuales la cirugía también se realizó en la infancia (y a quienes también se les hizo seguimiento por varios años), hace posible recomendar la reconstrucción de los defectos nasales, no importa su etiología, en la niñez, preferiblemente en la edad preescolar, con el objetivo de evitar los problemas psicológicos y de adaptación que puedan ocurrir


This paper is about a description of 46 years of history, evolution and results of an emergencymade forehead skin fl ap, aimed to provide immediate skin cover on the rat-bitten nose of a 5-month-old baby, who suffered an 80% nose skin loss. The emergency intervention allowed preservation of the exposed skeletal elements and the nose function. The esthetic aspect of the nose is normal and matches his facial characteristics. This has made possible for the patient to have a normal life.


Assuntos
Humanos , Nariz/cirurgia , Lactente , Cirurgia Plástica , Retalhos Cirúrgicos/história
2.
Acta otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 30(1): 9-11, mar. 2002. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-325791

RESUMO

El colgajo miofascial del temporal es muy versátil para la reconstrucción de defectos de cavidad oral, base de cráneo, orbitarios y maxilares. Describimos la técnica quirúrgica y sus ventajas frente a otros colgajos utilizados actualmente


Assuntos
Retalhos Cirúrgicos/história , Retalhos Cirúrgicos , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios/métodos , Músculo Temporal
3.
Rev. Soc. Bras. Cir. Plást., (1986) ; 16(1): 21-28, Jan.-Apr. 2001. ilus
Artigo em Inglês, Português | LILACS | ID: lil-317923

RESUMO

The author presents a modification of the lumbosacralflap for treatment of sacral pressure sores that avoids the use of skin grafts at the donor area. The modified technique was performed on thirty-six paraplegicpatients, where as only three of them had complications: two case of epidermolysis and one with necrosis of the distal third of the flap. These results show the surgical viability of the modified technique as an additional option in the treatment of this complex pathology.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Retalhos Cirúrgicos/história , Úlcera por Pressão/cirurgia , Úlcera por Pressão/diagnóstico , Pessoas com Deficiência , Técnicas de Diagnóstico por Cirurgia/normas
4.
Rev. Soc. Bras. Cir. Plást., (1986) ; 16(1): 29-34, Jan.-Apr. 2001. ilus
Artigo em Inglês, Português | LILACS | ID: lil-317924

RESUMO

The authors describe their experience in immediate breast reconstruction using the Limberg rhomboid flap post-quadrantectomy and auxiliary dissection. They report the technique in 200 cases, operated from June 97 to June 2000, describing the methodology used, indication of te best quadrants, results and complications.


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Neoplasias da Mama , Mamoplastia , Retalhos Cirúrgicos/história , Dissecação/métodos , Técnicas de Diagnóstico por Cirurgia/normas
5.
Rev. argent. cir ; 73(6): 208-14, dic. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-208001

RESUMO

Antecedentes: La reparación de grandes defectos cutáneos post-resección de tumores malignos representó durante años un desafío difícil de solucionar para el cirujano oncológico debido a las limitaciones impuestas por los procedimiento reconstructivos. Objetivo: Se analizó la experiencia de la División de Cirugía Oncológica del Hospital de Clínicas en las reconstrucciones post-resección de tumores cutáneos con colgajos libres microquirúrgicos entre los años 1986-1997. Diseño: Estudio retrospectivo. Población: Se analizaron 37 enfermos (31 con lesiones de cabeza y cuello, 4 en miembro superior y 2 en miembro inferior) en quienes se realizaron 39 colgajos sobre un total de 147 pts. reconstruidos con 153 colgajos, en quienes se realizaron 24 colgajos radiales, 14 paraescapulares, y 1 dorsal ancho. Métodos: Se realizó la revisión de las historias clínicas de pacientes portadores de tumores cutáneos, analizándose la aplicabilidad del método, las complicaciones y un análisis de resultados categorizándolos en buenos, regulares y malos. Resultados: Se registró un índice global de complicaciones de 13 por ciento (5 casos). En 2 casos necrosis del colgajo. No hubo mortalidad operatoria. 94 por ciento de los pts. tuvieron resultados buenos o regulares. Conclusiones: Las reconstrucciones con colgajos microquirúrgicos tienen distintas ventajas sobre las técnicas hasta ahora utilizadas. Por esta razón son preferidas para la reconstrucción de grandes defectos planos, en dos y o en tres dimensiones; en un tiempo operatorio, con escasa morbilidad y nula mortalidad, y resultados estéticos y funcionales superiores. El colgajo radial tiene un pedículo, puede disecarse y requiere el uso de injerto sobre la zona dadora. El paraescapular de fácil disección, provee una isla de piel delicada de gran extensión, tiene un pedículo confiable y permite el cierre primario de la zona dadora


Assuntos
Humanos , Retalhos Cirúrgicos/métodos , Neoplasias Cutâneas/cirurgia , Cirurgia Plástica/normas , Retalhos Cirúrgicos/história , Neoplasias Faciais/cirurgia , Neoplasias de Cabeça e Pescoço/reabilitação , Neoplasias de Cabeça e Pescoço/cirurgia , Complicações Pós-Operatórias
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA