Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Maracay; s.n; 1991. 122 p. ilus, tab.
Não convencional em Espanhol | LILACS | ID: lil-142407

RESUMO

Se realizó un estudio de tipo descriptivo-exploratorio, con el fin de elaborar in Diagnóstico de Riesgos Físicos en la empresa "Guayas Caribe", ubicada en la Zona Industrial Los Guayos, Valencia, Edo. Carabobo. Dicha empresa es del tipo metal-mecánica, dedicada a la fabricación de guayas, utilizando como materia prima en un 90 por ciento alambre y 10 por ciento mecate; tiene una población trabajadora de 33 personas; de las cuales 32 son hombres y una mujer (secretaria); de los hombres, 4 trabajan en oficina y 28, en planta, los cuales están expuestos a diferentes riesgos. Se evaluaron cuantitativamente: a)Ruido, utilizando un sonómetro marca "Quest", haciendo mediciones de octavas de bandas en las diferentes máquinas para posteriormente elaborar un mapa de ruido; b)Iluminación, utilizando un fotómetro General Electric, para después levantar un mapa de iluminación por área de trabajo. Los riesgos Ventilación, Temperatura y Operacionales se evaluaron cualitativamente. Se realizaron 14 estudios audiómetros de 28 trabajadores expuestos al ruido; lo que representa el 50 por ciento. Al realizar el análisis de los resultados encontramos: en relación al ruido; los trabajadores están expuestos por encima de los niveles máximos permitidos para una jornada de 8 horas, el ruido generado es por falta de mantenimiento de maquinarias. Existen serias deficiencias de iluminación encontrandose los puestos de trabajo por debajo de 400 lux, que es exigido para estos tipos de trabajo. Entre las recomendaciones producto de este trabajo, podemos citar entre otras; la constitución del Comité de Higiene y Seguriodad, para que sean los mismos trabajadores los encargados de vigilar poor unas condiciones de trabajo ópt6imas que le permitan un adecuado desarrollo de sus tareas sin perjuicios para su salud, elaborar un programa de Seguridad Industrial en base a la Norma Covenin 2260-88


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Iluminação/efeitos adversos , Ruído/efeitos adversos , Saúde Ocupacional , Riscos Ocupacionais/epidemiologia , Venezuela , Condições de Trabalho
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA