Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Med. leg. Costa Rica ; 29(2): 7-18, sept. 2012. graf, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-657740

RESUMO

Se revisaron 26551 autopsias efectuadas en el Departamento de Medicina Legal de Costa Rica entre el 01 enero de 2003 y el 31 de diciembre de 2011 y se seleccionaron los homicidios en menores de 13 años cometidos por sus propios familiares, en un contexto de agresión infantil. Se obtuvieron 56 casos, que representan un pequeño porcentaje de las muertes violentas para ese periodo (0,35 por ciento), pero que por lo aberrante de este tipo de comportamientos y el hecho de que son muertes totalmente prevenibles, deben llamar la atención de la sociedad, pues representan el extremo m s violento del espectro de la agresión infantil, cuya mayor parte de casos permanece desconocido. El perfil de las víctimas que se obtuvo fue: predominio de lactantes y menores de cuatro años que fallecen en la casa, con predominio en los meses de febrero y agosto, con mayor frecuencia los lunes. Dentro de las provincias más afectadas proporcionalmente a su población destaca San José, Puntarenas y Limón. Los traumas letales fueron en su mayoría contusos, en la cabeza y cuello del menor. El responsable de la muerte fue, en una importante proporción, su padre biológico. La tasa de mortalidad por esta causa entre se ha cuadruplicado entre el año 2009 y el 2011...


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Agressão , Causas de Morte , Maus-Tratos Infantis/diagnóstico , Maus-Tratos Infantis/estatística & dados numéricos , Maus-Tratos Infantis/mortalidade , Síndrome da Criança Espancada/diagnóstico , Síndrome da Criança Espancada/epidemiologia , Síndrome da Criança Espancada/mortalidade , Costa Rica
2.
Pediatria (Säo Paulo) ; 31(1): 9-19, 2009. tab, graf
Artigo em Português | LILACS | ID: lil-601598

RESUMO

Introdução: Atualmente, os maus-tratos contra crianças e adolescentes vêm sendo apontados pelo seu crescente e inquietante papel na morbi-mortalidade em diferentes partes do mundo. Objetivo: Estudar as características de menores de 15 anos, residentes no município de Londrina, PR, vítimas de maus-tratos em 2006, notificados aos Conselhos Tutelares de Londrina e programas de atendimento do município...


Introduction: Currently, maltreatment against children and teenagers is being highlighted due to its increasing role in morbimortality in several parts of the world. Objective: To study characteristics of minors age 15, resident in the county of Londrina, PR, victims of maltreatment in 2006. notified to the Tutelary Councils of Londrina and the conty's attendance programs...


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Agressão , Saúde da Criança , Causas Externas , Síndrome da Criança Espancada/epidemiologia , Violência Doméstica , Adolescente , Criança
3.
Trib. méd. (Bogotá) ; 98(2): 71-6, ago. 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-294120

RESUMO

Esta conferencia, dictada en el marco del XX Congreso Colombiano de pediatría, contiene uno de los temas mas sentidos en la pediatria social: el maltratato a la niña por parte de la familia, la escuela y la sociedad. Existe una clara violencia de genero, donde a la niña se le hace invisible, teniendo que pagar las deudas ancestrales producto de una historia donde se margina a la mujer, donde la niña debe seguir sufriendo las heridas historicas, similares a las que vivio su madre y su abuela. Se trata de una conferencia conclusion sobre la investigacion accion sobre violencia infantil, llevada a cabo en Colombia de 1990 a 1997. Mas que una critica a este problema es una posibilidad de disminuir esta particular forma de violentar a la mujer desde la primera infancia, lo cual indudablemente producira mujeres sujeto, con capacidad plena de construir pais y criar amorosamente a sus hijos, hijas y a sus descendientes.


Assuntos
Humanos , Feminino , Síndrome da Criança Espancada/complicações , Síndrome da Criança Espancada/diagnóstico , Síndrome da Criança Espancada/epidemiologia
4.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 55(2): 98-105, feb. 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-232675

RESUMO

Se revisó la experiencia del Departamento de cirugía de esta unidad hospitalaria con el propósito de comprender lo relacionado con la extensión, circunstancias, presentación y consecuencias del maltrato al menor. De acuerdo con este estudio, el trauma considerado como moderado debido al síndrome del niño maltratado fue observado en 35 casos y el grave en 34. Del primer grupo, 10 sufrieron fractura ósea. El grupo de niños que sufrieron lesión que involucró al cirujano pediatra estuvo conformado por 25 varones. Los niños fueron golpeados por el padre o el padrastro en 25 casos y el resto por la madre o familiar cercano. El tubo digestivo fue afectado en 30 casos(ruptura o laceración), incluyendo: boca, esófago, duodeno, yeyuno, íleon, colon y páncreas. Los restantes estuvieron localizados en pleura, pene y escroto. Cinco menores murieron. El trauma grave por maltrato, especialmente el abdominal, es una instancia que pone en peligro la vida del individuo, pero por fortuna no es frecuente. La similitud entre los grupos analizados ratifican lo versátil del problema y la necesidad de sospechar el diagnóstico cuando un niño ingresa en estado de choque, con distensión abdominal y vómito biliar. La tardanza en identifiar el problema incide en el pronóstico


Assuntos
Humanos , Masculino , Criança , Abdome Agudo/cirurgia , Maus-Tratos Infantis/diagnóstico , Perfuração Intestinal/cirurgia , Síndrome da Criança Espancada/cirurgia , Síndrome da Criança Espancada/diagnóstico , Síndrome da Criança Espancada/epidemiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA