Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 52(6): 372-6, jun. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-158899

RESUMO

Introducción. La hipertención pulmonar persistente del recién nacido es producto de una falla en la adaptación de la circulación pulmonar a la vida postnatal. El tratamiento de este padecimiento comprende soporte ventilatorio, cardiovascular, alcalinización, sedación, relajación neuromuscular y uso de vasodilatadores pulmonares. El magnesio, antagonista natural del calcio, actúa como relajante muscular, sedante y vasodilatador. Casos cínicos. Se presentan los resultados de su uso en 3 neonatos con mortalidad predicha del 80 al 100 por ciento, La dosis empleada de sulfato de magnesio, fue de 200 mg/kg/durante 30 minutos seguida de infusión continua de 20 a 50 mg/kg/hora por 72 horas. Conclusion. La mejoría clínica, gasométrica y en índices ventilatorios de estos pacientes, así como sobrevida sin evidencia de complicaciones metabólicas plantean la necesidad de estudios prospectivos para apoyar su utilidad como elemento terapéutico en la hipertensión pulmonar persistente


Assuntos
Recém-Nascido , Humanos , Masculino , Acidose/metabolismo , Gasometria , Sulfato de Magnésio/administração & dosagem , Sulfato de Magnésio/uso terapêutico , Síndrome da Persistência do Padrão de Circulação Fetal/fisiopatologia , Síndrome da Persistência do Padrão de Circulação Fetal/metabolismo , Síndrome da Persistência do Padrão de Circulação Fetal/terapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA