Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. pediatr ; 64(3): 191-4, mayo-jun. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-131725

RESUMO

Estudiamos en forma prospectiva, desde septiembre de 1969 hasta marzo de 1991, 125.652 recién nacidos en la maternidad del Hospital Clínico de la Universsidad de Chile en busca de malformaciones congénitas. Encontramos 203 niños con polidactilia, lo que representa una incidencia de 1,6 por 1000 nacidos vivos. En el 64,5 por ciento de los casos fueron del tipo postaxial y 25,6 por ciento preaxial (x2=60,4; p<0,01). En 9,8 por ciento no fue especificado. Polidactilia de manos fue mas frecuente que de pies (65,02 por ciento /34,97 por ciento ) especialmente en las preaxiales (x2=5,03; p<0,05). Polidactilia se asoció a otras malformaciones congénitas en el 17,75 por ciento de los casos. El 57,14 por ciento de los casos fueron varones, lo que se aleja considerablemente de la proporción de sexos en recién nacidos normales (z=1,78, p=0,046). El antecedente de enfermedades agudas del primer trimestre del embarazo y el haber recibido medicamentos en ese período fueron mas frecuentes en niños con polidactilia que en los controles (x2=12,6; p<0,01). La recurrencia familiar fue de 22,17 por ciento


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Gravidez , Recém-Nascido , Doenças do Desenvolvimento Ósseo/epidemiologia , Síndrome de Costela Curta e Polidactilia/epidemiologia , Anormalidades Múltiplas/epidemiologia , Estudos Prospectivos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA