Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; 35(2): 175-85, abr. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-207195

RESUMO

Este trabajo revisa la evolución histórica del concepto de fatiga crónica, ligándolo al mucho más tradicional diagnóstico de neurastenia. Este último ya fue descrito por Hipócrates como "enfermedad de los escintios", y que se ha mantenido vigente hasta nuestros días con la sistematización que le diera Beard a fines del siglo pasado. Después de un período de desuso, al ser incorporado dentro de los cuadros depresivos como una variedad asteniforme de éstos por la clasificación psiquiátrica, ha reaparecido en la última década bajo el nombre de "síndrome de fatiga crónica, utilizado por médicos internistas y con posibles bases infecciosas o inmunológicas. Después de describirse las características de este cuadro de acuerdo a la clasificación actual de la Organización Mundial de la Salud, se presentan datos epidemiológicos acerca de la prevalencia y características de estos pacientes cuando son diagnosticados en el nivel primario de atención, constatándose que la comorbilidad con depresión era limitada (21 porciento) y que la mayoría de estos pacientes consultaban con quejas difusas y mal especificadas, y luego por enfermedades de la esfera digestiva


Assuntos
Humanos , Neurastenia/história , Síndrome de Fadiga Crônica/história , Diagnóstico Diferencial , História Natural das Doenças , Neurastenia/diagnóstico , Síndrome de Fadiga Crônica/diagnóstico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA