Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 72(1): 63-69, 2007. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-465414

RESUMO

Introduccion: El síndrome del túnel cubital responde, en la gran mayoría de los casos, a un tratamiento conservador. Cuando debe recurrirse al tratamiento quirúrgico existen dos categorías de procedimientos: la descompresión (in situ y la epitroclectomía) y la transposición (subcutánea, submuscular o intramuscular). En este trabajo se propone la descompresión in situ y el cierre del canal epitrócleo-olecraniano que modifica los dos mecanismos de producción en forma conjunta: compresión y tracción. Materiales y metodos: Entre 1996 y 2004 fueron operados 64 pacientes con síndrome del túnel cubital primario de ambos sexos, cuya una edad promedio era de 42 años (10-75). Se incluyeron 15 pacientes de tipo I, 33 de tipo II y 16 de tipo III de la clasificación de McGowan. La tecnica consistio en: apertura del ligamento de Osborne y de la fascia del flexor carpi ulnaris; liberación amplia del nervio cubital con preservación de su irrigación extrínseca y las ramas motoras del flexor carpi ulnaris y cierre del canal epitrócleo-olecraniano. Todos los pacientes fueron operados con la tecnica propuesta comenzando en el posoperatorio inmediato con movimientos de pronosupinación completa, asociados con flexion-extension limitada durante tres semanas. En todos los casos el seguimiento fue de al menos 6 meses. Resultados: Fueron satisfactorios en 62 pacientes (97 por ciento). Dos pacientes (tipo III) no mostraron ninguna mejoría. Aunque algunos presentaron hiperestesia en la cicatriz, todos retomaron sus actividades habituales. Ninguno debio ser reoperado. Conclusiones: El procedimiento propuesto actua por undoble mecanismo. La descompresión in situ corrige la compresion y el cierre del canal epitrocleo-olecranianoevita el mecanismo de tracción. Es un procedimiento simple y seguro que permite una amplia movilidad del nervio, aunque manteniendo íntegra su vascularización y sin riesgos para las ramas motoras proximales. Evita la subluxacion recidivante del nervio cubital, por...


Assuntos
Humanos , Adulto , Descompressão Cirúrgica/métodos , Neuropatias Ulnares/cirurgia , Neuropatias Ulnares/patologia , Síndrome do Túnel Ulnar/cirurgia , Síndrome do Túnel Ulnar/classificação , Resultado do Tratamento
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA