Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 69(3): 228-34, mayo-jun. 1999. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-258832

RESUMO

Los casos de preexcitación familiar representan un subgrupo específico de personas en quienes la preexcitación resulta de más de un mecanismo etiológico; errores en el desarrollo y una predisposición genética son los principales mecanismos involucrados. Se determinó la prevalencia de preexcitación en los familiares en primer grado de 469 pacientes consecutivos con síndrome de Wolff-Parkinson-White comprobado electrofisiológicamente. Comparamos la prevalencia de preexcitación de los 3752 familiares en primer grado con la frecuencia observada en la población general (0.15 por ciento). En cinco pacientes con síndrome de Wolff-Parkinson-White (1.06 por ciento), se documentó una vía accesoria en uno o más de sus familiares en primer grado. Sólo 6 de los 3752 familiares en primer grado presentaron preexcitación (0.15); esta prevalencia fue similar a la reportada en la población general (P = NS). La identificación de familiares en primer grado puede ser incompleta debido a que sólo se tomaron para el estudio a familiares de pacientes sintomáticos con síndrome de Wolff-Parkinson-Whitte. No se observó la presencia de vías accesorias múltiples y en un solo caso se verificó la existencia de una comunicación interauricular


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Análise de Variância , Nó Atrioventricular/anormalidades , Síndromes de Pré-Excitação/epidemiologia , Síndromes de Pré-Excitação/genética , Incidência , México/epidemiologia , Morte Súbita Cardíaca/epidemiologia , Morte Súbita Cardíaca/etiologia , Prevalência , Fatores de Risco
2.
Rev. méd. Caja Seguro Soc ; 19(3): 237-40, sept. 1987.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-43354

RESUMO

Se revisaron 10,000 electrocardiogramas de la región de Azuero econtrándose 0,8% de preexcitaciones. La frecuencia de Wolff-Parkinson-White fue de 0,15% mientras que la Lown-Ganong-Levine fue de 0,65%. En los casos de Wolff-Parkinson-White hubo predominio de varones y mayor número de casos del tipo B sin que la diferencia fuera estadísticamente significativa. En los casos de Lown-Ganong-Levine hubo predominio estadísticamente significativo del sexo femenino


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Síndromes de Pré-Excitação/epidemiologia , Panamá , Eletrocardiografia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA