Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
1.
Acta pediátr. hondu ; 7(1): 548-555, abr.- sept. 2016. graf, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-878985

RESUMO

Antecedentes: El desarrollo de la endoscopia ha dado pasos agigantados en el campo de la gastroenterología pediátrica, convirtiéndose en una prueba diagnóstica de primera línea por la posibilidad de toma de biopsia, además se ha consolidado como un tratamiento eficaz en numerosas enfermedades digestivas. Objetivo: revisar los hallazgos histológicos de biopsias obtenidas por endoscopia digestiva superior en el paciente pediátrico del Hospital Nacional Dr. Mario Catarino Rivas (HNMCR) en el período comprendido entre enero a mayo 2016. Pacientes y métodos: Estudio transversal, descriptivo, realizado en pacientes con edades comprendidas entre 28 días y 18 años. Se revisaron 40 biopsias que cumplían los criterios de inclusión. Los datos se obtuvieron de los archivos de biopsias del servicio de patología, posteriormente se hizo un análisis estadístico de las variables. Resultados: se revisaron 40 biopsias, 55% hombres, 45% mujeres, el 47.5% de los pacientes eran adolescentes. La indica-ción mas común fue el dolor abdominal crónico (33%), seguido por la gastritis crónica (28%) y reflujo gastroesofágico (20%). Los hallazgo histopatológico más frecuente fueron la gastritis crónica 43%, esofagitis crónica 30% y el Helycobacter Pylori 13%. Conclusión: En el 95% de las biopsias realizadas se encontraron anormalidades, siendo el más frecuente la gastritis crónica...AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Dor Abdominal/complicações , Biópsia/métodos , Endoscopia do Sistema Digestório , Refluxo Gastroesofágico/complicações , Serviço Hospitalar de Patologia/estatística & dados numéricos
2.
Gac. méd. Méx ; 134(5): 545-51, sept.-oct. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-234087

RESUMO

Objetivo: identificar diferencias entre algunas características de la atención médica y del paciente que se relaciona con la obtención de autorización de autopsias. Diseño: estudio observacional, transversal y analítico. Lugar de estudio. Hospital de Pediatría de tercer nivel de atención. Método: se analizaron las hojas de revisión de defunsciones, que evaluaron los integrantes del subcomité de mortalidad, ocurridas entre enero de 1994 a diciembre de 1995. El análisis de datos se realizó mediante estadística descriptiva con el cálculo de frecuencias simples y uso de pruebas estadísticas no paramétricas, variantes de X² para pruebas de hipótesis. Resultados: de 408 defunciones evaluadas, 116 tuvieron autopsias, (28.4 por ciento) y 292 no fueron sometidas a autopsia. Los grupos de edad con mayor frecuencia de autopsias fueron los lactantes (33.3 por ciento) y recién nacidos (30.7 por ciento). Los traslados de otras unidades y la solicitud de autopsia hecha por un residente de tercer año, tuvieron mayores frecuencias de autorización (32.5 por ciento, 35.3 por ciento, p<0.05). La detección de problemas en el diagnóstico y/o en el tratamiento se relacionó con mayor frecuencia en la obtención de autopsias (37.7 por ciento, 36 por ciento p<0.05)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Fatores Etários , Autopsia , Mortalidade Hospitalar , Hospitais Pediátricos/estatística & dados numéricos , Consentimento Livre e Esclarecido/estatística & dados numéricos , Serviço Hospitalar de Patologia/estatística & dados numéricos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA