Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
s.l; Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia; 1989. 40 p. tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-90677

RESUMO

Capacita y promueve la participación activa del maestro en los conocimientos básicos de la estrategia de supervivencia infantil y problemas más comunes de salud del escolar. Se plantean tres niveles de participación: en la escuela, con los padres de familia y con la comunidad


Assuntos
Humanos , Serviços de Saúde Escolar/prevenção & controle , Serviços de Saúde da Criança/normas , Diarreia Infantil/prevenção & controle , Vigilância Alimentar e Nutricional/educação , Doenças Respiratórias/prevenção & controle , Vacinas
2.
s.l; s.n; 1987. 55 p. tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-73834

RESUMO

En el presente trabajo, se realiza el análisis sistemático del programa de Higiene Escolar durante el Quinquenio 1981-1985. A pesar de los problemas médico-ambientales, médico-asistenciales y médico-psicosociales a los que se enfrenta este programa preventivo, se han logrado avances significativos en el desarrollo del mismo, la mortalidad escolar ha disminuido a lo largo del quinquenio analizado y el programa cuenta con una infraestructura asistencial adecuada. En el desarrollo de la investigación se plantea la problemática de la mortalidad escolar y la repercusión que tiene en la actividad normal del escolar y que se manifiestan en el ausentismo y repitencia. Concluye en la programación de metas anuales para el año escolar 87-88, a fin de que sirva de modelo a las autoridades sanitarias


Assuntos
Programas Médicos Regionais/organização & administração , Serviços de Saúde Escolar/prevenção & controle
3.
Rev. cuba. adm. salud ; 10(1): 72-80, ene./mar. 1984.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-565

RESUMO

Se exponen los resultados del estudio del estado de salud de niños y adolescentes de 5 a 12 años de edad, alumnos de primero a sexto grado de escuelas semiinternados del municipio Marianao. Los indicadores tomados en consideración fueron: índice de salud, grupo de salud, nivel de salud y duración promedio de la enfermedad en días. Se expone además la estructura de la mortalidad de las edades abarcadas en la investigación


Assuntos
Pré-Escolar , Criança , Humanos , Masculino , Feminino , Atenção Primária à Saúde/educação , Indicadores Básicos de Saúde , Serviços de Saúde Escolar/prevenção & controle , Cuba , Nível de Saúde , Fatores Socioeconômicos
5.
Bol. inf. CENETROP ; 7(1): 10-6, 1981.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-94417

RESUMO

Una encuesta sobre micosis superficiales en escolares entre 6 a 17 anos de ambos sexos de los ciclos basicos e intermedio de una escuela de Santa Cruz-Bolivia (barrio Santa Rosita) sobre un total de 682 ninos examinados permitio detectar clinicamente 159 casos o sea a un porcentaje de 23,31%. Las variedades clinicas mas frecuentes fueron la pitiriosis versicular con 82 casos (12 %)la tina corporis con 28 casos (4.1 %)el pie de atleta con 21 casos clinicos dio el siguiente resultado: 131 muestras (8.2,4 %) fueron positivas al examen directo y/o cultivo. El hongos mas aislado fue potyrosporan tonsuran (29 veces) siendo el agente.


Assuntos
Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , História do Século XX , Dermatomicoses/parasitologia , Serviços de Saúde Escolar , Serviços de Saúde Escolar/prevenção & controle , Tinha Versicolor/parasitologia
6.
Bol. inf. CENETROP ; 7(1): 37-47, 1981. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-94421

RESUMO

Para llegar a un diagnostico del estado de salud de los escolares de villa Santa Rosita, Barrio periferico de Santa Cruz de la Sierra donde se lleva a cabo un programa de medicina integral, se hizo un estudio clinico nutricional dental, hematologico y parasitologico de los escolares de la escuelay colegio F. Kennedy ubicado en el mismo banco. Se observo que no presentan actualmente una morbilidad importante por desnutricion siendo la talla la mas llamativa. La tasa de prevalencia de xeroftalmia fue de 0,16% lo mismo que de arriboflavinosis. La presencia de bocios visibles (grados II y III) fue de 4% siendo en las mujeres mas frecuentes. El 76,4 % no presentaron anemia y esta estaba en relacion con la intensidad de infeccion ancylostomidae SP. Clinicamente el 81,9 % no presentaron lesiones dermatologicas. El 7,8 tenian escablosis 6 % micosis y 4.3 % piodermitis. La tasa global de prevalencia de parasitosis fue de 98.1 % las especies mas frecuentes fueron T.t.ichiura 87,4 % A. lumbricoides 62,6% el promedio de numero de especies por muestra fue 3.1 de helmintos 2,5 y de protozoarios 0,6. La caries dental constituye un problema muy importante, el indice CPO es de 6,3 en varones y 7,2 en mujeres siendo el componente "C" (caries) el que predomina. Estos estan relacionados con la deficiente higiene dental observada.


Assuntos
Pré-Escolar , Criança , Humanos , Masculino , Feminino , Criança/crescimento & desenvolvimento , Serviços de Saúde Escolar/prevenção & controle , Bolívia , Desenvolvimento Infantil/fisiologia , Nutrição do Lactente
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA