Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 89(4): 390-5, jul.-ago. 2001. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-294664

RESUMO

Con el propósito de describir las manifestaciones orales en pacientes con trastornos de la conducta alimentaria (TCA) se realizó un estudio prospectivo de observación de junio a septiembre de 1999, en el Servicio de Odontopediatría del Hospital Humberto Notti. Se examinaron 26 pacientes con trastornos alimentarios (25 mujeres, 1 varón). La frecuencia de TCA obtenida en nuestro estudio fue 35 por ciento anorexia, 46 por ciento bulimia y 19 por ciento mixto. El rango de edad osciló entre los 12 y 22 años (media 15 años). Se observó una alta incidencia de obturaciones desbordantes en pacientes bulímicas (p=0,02), como así también una alta incidencia de erosión dentaria en pacientes que provocaban el vómito (p=0,005). Motivó este trabajo la preocupación por una patología cuya incidencia ha aumentado en forma significativa en nuestro medio donde el odontólogo forma parte del equipo interdisciplinario de tratamiento y puede ser el primer profesional en detectar algún signo de sospecha en pacientes con posibles trastornos alimentarios


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Distribuição por Idade , Anorexia Nervosa/complicações , Bulimia/complicações , Transtornos da Alimentação e da Ingestão de Alimentos/complicações , Transtornos da Alimentação e da Ingestão de Alimentos/epidemiologia , Mucosa Bucal/lesões , Distribuição por Sexo , Interpretação Estatística de Dados , Abrasão Dentária/etiologia , Interpretação Estatística de Dados , Estudos Prospectivos , Reabilitação Bucal/métodos , Saliva Artificial/uso terapêutico , Sialometaplasia Necrosante/etiologia , Xerostomia/etiologia
2.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 53(2): 99-103, ago. 1993. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-131705

RESUMO

Se presenta un caso de Sialometaplasia Necrotizante de fosa nasal que correspondería al cuarto caso publicado en la literatura revisada. Realizamos una descripción clínica e histopatológica de la enfermedad enfatizando el problema del diagnóstico diferencial con carcinoma mucoepidermoide y escamoso, haciendo hincapié en la resolución espontánea de este cuadro. Revisamos la literatura publicada hasta la fecha encontrando 8 publicaciones. Si bien es cierto que se propone una teoría de oclusión vascular como etiología del cuadro, la paciente no tenía ningún antecedente de patología o tratamientos previos, lo cual no excluye posibles lesiones asintomáticas anteriores al proceso de sialometaplasia. Creemos necesario tener presente el diagnóstico de Sialometaplasia Necrotizante en el caso de lesiones tumorales en fosa nasal ya que, a pesar de ser infrecuente, cambia notoriamente el pronóstico de sobrevida y la magnitud de tratamiento al paciente


Assuntos
Humanos , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Sialometaplasia Necrosante/diagnóstico , Sialometaplasia Necrosante/etiologia , Diagnóstico Diferencial
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA