Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. salud pública ; 8(supl.1): 1-12, mayo 2006. mapas
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-433509

RESUMO

OBJETIVO: Determinar la prevalencia de infección por hantavirus en roedores del Departamento de Córdoba, Colombia. METODOLOGIA: Captura de roedores con trampas tipo Sherman live-capture traps (8x9x23 cm; Sherman Traps, Inc., Tallahassee, FL) en áreas domésticas y peridomésticas en el departamento de Córdoba. Analisis de anticuerpos IgG por ELISA, empleando como antígeno una proteína recombinante de la nucleocapside del Sin Nombre Virus (SNV) (CDC, Atlanta, Georgia, USA). RESULTADOS: Durante los meses de enero de 2003 a noviembre de 2004, en 79 noches de trampeo fueron capturados 336 roedores en once municipios del departamento de Córdoba (Murinae: 249; Sigmodontinae: 68; Heteromyidae: 17; Echimyidae: 2) (éxito de captura del 8,5 por ciento). La seroprevalencia de anticuerpos contra hantavirus fue del 2,1 por ciento (7 de 336 capturas). Los porcentajes de seropositividad específicos por género oscilaron entre 5,9 por ciento (1 de 17, Heteromys) a 50 por ciento (1 de 2, Proechimys). CONCLUSIONES: La prevalencia de anticuerpos contra el SNV en roedores de Córdoba, Colombia; indica que al menos un hantavirus es endémico en roedores del norte colombiano y esta frecuentemente trasmitido a residentes rurales.


Assuntos
Animais , Feminino , Masculino , Camundongos , Ratos , Anticorpos Antivirais/sangue , Infecções por Hantavirus/veterinária , Orthohantavírus/imunologia , Doenças dos Roedores/epidemiologia , Sigmodontinae/sangue , Animais Selvagens/virologia , Colômbia/epidemiologia , Infecções por Hantavirus/diagnóstico , Infecções por Hantavirus/epidemiologia , Doenças dos Roedores/virologia , Saúde da População Rural , Estudos Soroepidemiológicos , Sigmodontinae/virologia , Saúde da População Urbana
2.
Rev. Inst. Nac. Hig ; 29: 25-30, 1998. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-263187

RESUMO

El virus Pirital es un nuevo arenavirus descubierto en Venezuela, sin embargo no existen evidencias de que pueda ser un virus patógeno para el humano. Sus efectos en el roedor que le sirve de reservorio natural: sigmodón alstoni se analiza en el presente estudio. Un total de 478 roedores: S. alstoni fueron capturados entre junio de 1994 a diciembre de 1995 en el Municipio Papelón, estado Portuguesa. Se recolectaron muestras de sangre y bazo para el aislamineto e identificación de virus en cultivo de células Vero E6. La densidad de la población de roedores S. alstoni mostró un patrón estacional con un máximo éxito de trampeo al final de la estación de sequía (Marzo-Abril). Esta variación temporal no estuvo correlacionada con variaciones en la prevalencia de infección por virus Pirital. El promedio de infección en la especie fue de 33,8 por ciento con un incremento no significativo en la prevalencia de infección entre animales juveniles y adultos. El efecto de la infección por el virus Pirital en el peso y tamaño del cuerpo de los roedores así como en la fertilidad, número de animales por camada, etc. no fue significativamente diferente cuando se compararon los animales infectados con los no infectados


Assuntos
Animais , Ratos , Infecções por Arenaviridae/sangue , Arenavirus/isolamento & purificação , Sigmodontinae/sangue
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA