Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Int. j. morphol ; 35(3): 820-830, Sept. 2017. ilus
Artigo em Inglês | LILACS | ID: biblio-893059

RESUMO

Radiotherapy is a source of human exposure to ionizing radiation. This pure energy causes deleterious effects on tissues, which result from oxidative stress, a phenomenon in which there is the participation of the Renin-Angiotensin System (RAS). The male genital organs are extremely radiosensitive and the action of radiation in the testes can significantly affect spermatogenesis. In search of potential radioprotective for male genital system, this study investigated whether the AT1 receptor antagonists minimize radiation-induced damage to reproductive tissues, by decreasing oxidative stress. Male Wistar rats were divided into six groups: 0 Gray (Gy) (control), 5 Gy (single dose in the scrotal area), telmisartan, losartan, 5Gy+telmisartan and 5Gy+losartan. The treatment started the day after irradiation with losartan 34 mg/kg (two times/day) and telmisartan 12 mg/kg (one time/day) during 60 days. For ultrastructural analysis, the testis fragments were fixed in 2 % glutaraldehyde and 4 % paraformaldehyde in 0.1 M phosphate buffer, pH 7.3. The material was postfixed for 2 h in 1 % osmium tetroxide. For collagen evaluation, the sections were stained with Picrosirius-red method. Serum testosterone was determined. The date showed the deleterious effects of gamma radiation on testicular ultrastructure. Rich accumulation of collagen fibers in the interstitium was observed in the irradiated groups, especially the irradiated and nontreated testes. No significant difference was detected in serum testosterone concentration among the studied experimental groups. Treatments with telmisartan and losartan influenced the onset of attenuation on ultrastructural damages arising from ionizing radiation. Although the data strongly suggest that AT1 receptor antagonists may promote radioprotection to the testes, further studies with a longer duration of treatment are required for these potentially positive effects to be maximized and, therefore, to better characterize radioprotection to reproductive parameters.


El tratamiento radioterápico es una fuente de exposición del ser humano a la radiación ionizante. Esta energía pura causa efectos deletéreos en los tejidos, debido al estrés oxidativo, fenómeno donde hay participación del Sistema Renina-Angiotensina. Los órganos genitales masculinos son extremadamente radiosensibles y la acción de la radiación en los testículos puede afectar significativamente la espermatogénesis. En la búsqueda de potenciales radioprotectores, este estudio ha investigado fármacos antagonistas del receptor AT1 que minimizan los daños radioinduzidos en los tejidos reproductivos, por medio de la disminución del estrés oxidativo. Ratones Wistar machos fueron distribuidos en seis grupos: grupo 0 Gray (Gy) (control), grupo 5 Gy (dosis única en el área escrotal), grupo telmisartán, grupo losartán, grupo 5Gy+telmisartán y grupo 5Gy+losartán. El tratamiento empezó en el día siguiente a la irradiación con losartán 34 mg/kg (2x/día) y telmisartán 12 mg/kg (1x/día), durante 60 días. Para el análisis ultraestructural, los testículos se fijaron en glutaraldehido (2 %) y paraformaldehido (4 %) con tampón de fosfato 0,1 M, pH 7,3. El material fue post-fijado en tetróxido de osmio (1 %). Para evaluar el colágeno fue utilizado el método Picrosirius Red. Fue determinada la concentración sérica de testosterona. Los datos mostraron los efectos deletéreos de los rayos gamma sobre la ultraestructura testicular. Fue observada una rica deposición de colágeno en el intersticio en los grupos irradiados, especialmente en el irradiado y no tratado. Entre los grupos, no se detectó ninguna diferencia significativa en la concentración sérica de testosterona. Los tratamientos con telmisartán y losartán influenciaron el comienzo de la atenuación de los cambios en la ultraestructura testicular de la radiación. A pesar de que los datos sugieren que los antagonistas del receptor AT1 pueden promover radioprotección a los testículos, estudios complementarios con una duración de tratamiento más extendida son necesarios para que los efectos potencialmente positivos sean maximizados y, por supuesto, puedan mejorar la caracterizacion de la radioprotección a los parámetros reproductivos.


Assuntos
Animais , Masculino , Lesões por Radiação/prevenção & controle , Radiação Ionizante , Protetores contra Radiação/administração & dosagem , Testículo/efeitos dos fármacos , Bloqueadores do Receptor Tipo 1 de Angiotensina II/administração & dosagem , Tamanho do Órgão/efeitos da radiação , Sistema Renina-Angiotensina/efeitos da radiação , Espermatogênese/efeitos da radiação , Testículo/efeitos da radiação , Testículo/ultraestrutura , Ratos Wistar , Estresse Oxidativo , Microscopia Eletrônica de Transmissão
2.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 63(5): 435-9, sept.-oct. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-177063

RESUMO

Se compararon determinaciones por radioinmunoanálisis de péptido natriurético auricular (PHA), con los de renina, angiotensina y aldosterona (RAA) en 6 voluntarios sanos >50 años y en 5 sujetos sanos >50 años, con aquellos efectuados en 44 hipertensos esenciales >50 años, y 41>50 años. Los valores de PNA en voluntarios sanos fueron X = 44 ñ 7 PG/ml en los <50 años, y X = 87.33 ñ 14 PG/ml en los >50 años (p < 0.01). En hipertensos <50 años, 80 por ciento tuvieron valores normales (X = 63.8 ñ 10 PG/ml) y 20 por ciento, elevados (X = 131 ñ 6 PG/ml), P < 0.001. En hipertensos >50 años, 70 por ciento tuvieron PNA elevado (X = 260 ñ 114 PG/ml) y 30 por ciento, normal (X = 75 ñ 5 PG/ml), P < 0.001. Los valores de RAA fueron normales o bajos en 96 por ciento de los casos con PNA elevado, P < 0.001; en el 100 por ciento de los casos con RAA elevados, los valores de PNA fueron bajos (P < 0.0001). Esta correlación fue estadísticamente significativa para los hipertensos >50 años (PNA alto y RAA bajos), P < 0.001, así como para los valores de RAA altos, PNA bajo en pacientes <50 años (P < 0.001). De acuerdo con nuestros resultados, en pacientes hipertensos esenciales <50 años los valores de PNA son normales en la mayoría de los casos y elevados en la mayoría de los casos de hipertensión >50 años (P < 0.001). No obtuvimos una correlación significativa entre los valores de PNA y los signos de hipertrofia ventricular izquierda en ambos grupos. Como en reportes previos, hubo una relación inversamente proporcional entre los valores de RAA y los de PNA independiente de la edad. Se corrobora que el sistema de PNA es un mecanismo más, en la regulación de la presión arterial en los sujetos hipertensos mayores de 50 años


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Aldosterona/análise , Hipertensão/fisiopatologia , Nefropatias/fisiopatologia , Pressão Sanguínea/fisiologia , Sistema Renina-Angiotensina/efeitos da radiação , Renina/análise
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA