Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Ayacucho; s.n; 2015. 49 p. tab, graf.
Tese em Espanhol | LILACS, MTYCI | ID: biblio-916091

RESUMO

La úlcera péptica es un proceso patológico que se caracteriza por una elevada incidencia, estimándose que afecta a un 6 - 15% de la población en algún periodo de la vida, lo que le convierte en un proceso digestivo con importantes '· repercusiones sociales y económicas. Por esta razón el objetivo general del estudio fue determinar el efecto antiulceroso y antisecretor del extracto hidroalcohólico de las flores del Spartium junceum L. "retama"; el cual fue desarrollado en los laboratorios de Farmacologfa y Farmacognosia de la Escuela Profesional de Farmacia y Bioqufmica de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Se usaron 30 cobayos machos de la raza andina adquiridos del Instituto Nacional de Investigación Agraria {INIA)- Ayacucho cori un peso promedio de 400 g a 600 g, las flores del Spartium junceum L. "retama" fueron recolectados del distrito de Huamanguilla, provincia Huanta, región Ayacucho y la identificación taxonómica se realizó en el Herbarium Huamangensis de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. El efecto antiulceroso y antisecretor se determinó mediante el método de ligadura de pfloro, inducido por la histamina, la evaluación macroscópica fue mediante la escala de Marhuenda. Los animales fueron distribuidos en 6 grupos: (1) basal con agua; (11) control con histamina 50 ~g/kg; (111) patrón con ranitidina 50 mg/kg; (IV) con Sparitum junceum L. a 100 mg/kg; (V) a 200 mglkg; (VI) a 400 mg/kg; con 5 animales cada grupo. Los metabolitos presentes en el extracto hidroalcohólco fueron cardenólidos, alcaloides, lactonas y/o cumarinas, taninos y/o fenoles, quinonas, flavonoides, resinas y catequinas. A una dosis de 400 mg/kg, muestra un efecto inhibitorio de 81 ,67%; aumenta el pH gástrico a 3,16 y disminuye el volumen del contenido gástrico a 21,12 mL; en comparación a las dosis de 100 mg/kg y 200 mg/kg que muestran efecto inhibitorio de 11 ,67% y 26,67%; pH 1 ,97 y 2,04; volumen 24,30 mL y 22,40 mL respectivamente y con la ranitidina se obtuvo un efecto inhibitorio de 88,33%; pH 3, 73 y volumen de 20,20 ml. Se demuestra que el extracto a 400 mg/kg y la ranitidina tienen un efecto similar frente a la injuria de la histamina. Se concluye que el extracto hidroaloohólico de las flores Spartium junceum L. "retama" tiene efecto antiulceroso y antisecretor frente a las lesiones producidas por la histamina.


Assuntos
Spartium , Antiulcerosos , Peru , Plantas Medicinais , Solução Hidroalcoólica , Compostos Fitoquímicos
2.
Ayacucho; s.n; 2013. 60 p.
Tese em Espanhol | LILACS, MTYCI | ID: biblio-915853

RESUMO

Los estudios de genotoxicidad, se realizan con el fin de identificar posibles daños para el ser humano, debido a que se ha detectado extractos dé plantas medicinales que poseen actividad embriotóxica, teratogénica, mutagénica y · carcinogénica, con una correláción positiva entre la ocurrencia de enfermedades y su consumo. Los objetivos planteados fueron determinar el: ~fecto genotóxico . in vitre de las plantas medicinales antibacterianas: flores de $partium junceum L. "retama", vainas de Caespfpinia spinosa (Melina) Ki.mtze "tara" y hojas de · Eucaliptus g/obulus Labill .. "eucalipto", e identificar sus metabolitos secundarios. Este estudio descriptivo,· se desarrolló en el laboratorio de Farmacognosia y el Centro de Investigación en Biologfa Molecular y Bioinformática de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, durante los meses de octubre del 2013 y marzo del 2014 en la ciudad de Ayacucho. Los extractos hidroalcohólicos fueron obtenidos con· alcohol a 80°, realizándose el tamizaje fitoquímico y la determinación genotóxica ·a diferentes concentraciones, exponiéndose éstos sobre el ADN genómico de Staphylococcus aureus; la estimación del daño genotóxico in vitre fue determinado con el "método Tomasevich", mediante electroforesis en gel de agarosa con bromuro de etidio al 1% y visualizado en radiación de luz ultra violeta dentro del sistema de registrador de imágenes Biometra UVso/o TS. Los metabolitos secundarios identificados fueron: alcaloides, lactonas y/o cumarinas, taninos, flavonoides y quinonas. Los extractos hidroalcohólico presentaron una importante actividad genotóxica sobre el ADN genómico de Staphylococcus . aureus, siendo los extractos de "tara" y "eucalipto" con mayor efecto genotóxico a concentraciones de 50 mg/mL y 100 mg/mL con respecto a la "retama". Se concluye que el daño genotóxico depende directamente de la concentración de los extractos hidroalcohólico; mas no así del tiempo de incubación, a excepto del extracto de "retama" que depende de este tiempo.


Assuntos
Caesalpinia , Spartium , Eucalyptus , Peru , Plantas Medicinais , Mutagênicos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA