Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 10 de 10
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Buenos Aires; Argentina. Ministerio de Salud y Acción Social; jul. 1998. 111 p. ilus, tab, graf.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-225664

RESUMO

Contenido: Preparación para la lactancia durante el control prenatal. Fomento e inicio de la lactancia durante la atención del parto y puerperio inmediato. Mantenimiento y apoyo de la lactancia posterior al alta. Descripación de las acciones e instrumentos a utilizar. Patologías maternas y lactancia. Anexos: Sistemas de apoyo a la lactancia materna. Resúmen del "Código internacional de comercialización de sucedáneos de la leche materna" OMS, 1981. Análisis del riesgo beneficio en el uso de medicamentos administrados a la madre durante la lactancia. Fisiología de la glándula mamaria y fisiología de la lactancia


Assuntos
Recém-Nascido , Lactente , Aleitamento Materno , Substitutos do Leite Humano/normas , Lactação/fisiologia , Leite Humano/efeitos dos fármacos , Perinatologia/educação , Mama , Cuidado da Criança/normas , Leite Humano/fisiologia , Mamilos , Guias de Prática Clínica como Assunto , Cuidado Pré-Natal
3.
Actual. pediátr ; 8(1): 33-9, mar. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-292655

RESUMO

El lactario en las instituciones de salud es el lugar destinado a actividades realcionadas con la preparación, almacenamiento y distribución de fórmulas lácteas y fórmulas químicamente definidas para nutrición enteral. Supervisado por el departamento de nutrición y dietética del centro hospitalario, debe convertirse en una cadena completa que va desde la prescripción de la fórmula hasta el suministro al paciente


Assuntos
Humanos , Lactente , Substitutos do Leite Humano/análise , Substitutos do Leite Humano/normas , Substitutos do Leite Humano/provisão & distribuição , Substitutos do Leite Humano/toxicidade , Bancos de Leite Humano/história , Bancos de Leite Humano , Bancos de Leite Humano/organização & administração , Bancos de Leite Humano/normas , Bancos de Leite Humano/estatística & dados numéricos , Bancos de Leite Humano/provisão & distribuição , Bancos de Leite Humano/tendências , Bancos de Leite Humano/estatística & dados numéricos
4.
Carta med. A.I.S. Boliv ; 13(1): 45-50, 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-230559

RESUMO

La promocion y comercializacion, al margen de un marco etico de los mal llamados "sucedaneos de la leche materna", por parte de la poderosa industria transnacional y de la propia industria nacional, estan incitando el consumo, aun exponiendo las vidas de infantes y niños indefensos, de estos mal llamdos "substitutos de la leche materna". Cuando mas prematuramente los lactantes son destetados y privados del alimento natural suministrado por sus madres, la leche materna, mas contribuyen a un saludable negocio que pone en riesgo, imprudentemente, la apropiada nutricion infantil. El presente articulo muestra los resultados de un monitoreo efectuado, en las ciudades de La Paz y El alto en el año 1977, indagando sobre la situacion, implementada y cumplimiento del codigo internacional del reglamento nacional y el convenio entre autoridades, productores y distribuidores de sucedaneos de la leche materna, en el pais


Assuntos
Substitutos do Leite Humano/normas , Substitutos do Leite Humano/provisão & distribuição , Nutrição do Lactente/educação , Bolívia
5.
La Paz; MPSSP; mayo 1997. 15 p.
Monografia em Espanhol | LILACS, LIBOCS, LIBOE, LIBOSP | ID: lil-233319

RESUMO

El presente reglamento tiene los siguientes objetivos: Establecer las acciones que deberán cumplirse por todas las instituciones públicas, privadas y de la seguridad social para garantizar una nutrición segura y adecuada a los lactantes por medio de la promoción, fomento y protección de la lactancia materna. Describir los artículos normativos para la comercialización de sucedáneos de la leche materna (fórmula infantil y fórmulas de seguimiento), alimentos complementarios, biberones, chupones, chupones de distracción. Establecer mecanismos normativos para el control de la fabricación, elaboración, adquisición, suministro, distribución y dispensación de sucedáneos de la leche materna (fórmulas infantiles y fórmulas de seguimiento) y alimentos complementarios


Assuntos
Humanos , Substitutos do Leite Humano/normas , Legislação/normas , Bolívia , Saúde Materno-Infantil
7.
An. venez. nutr ; 10(2): 102-5, 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-218720

RESUMO

Se presenta una comparación de los resultados de encuestas sobre Lactancia Materna (LM) en Venezuela obtenidos en el marco del Proyecto sobre Crecimiento y Desarrollo Humano "Proyecto Venezuela" efectuado entre 1981-1987 y el Estudio Condiciones de Vida entre los años 1992-1995. Se utilizó el método de recordatorio en las madres con niños menores de tres años y de un año, respectivamente. La frecuencia de la lactancia de los recién nacidos fue ligeramente más alta en el estrato social V, el más pobre en comparación con los otros estratos. Se observó un aumento de la LM en las encuestas más recientes en comparación con de los años 1981-1987, desde el 15,7 por ciento a 52 por ciento en los recién nacidos que recibieron lactancia exclusiva durante el primer mes, y de 38,3 por ciento a 51 por ciento en los niños con lactancia mixta a los 6 meses. Se encuentra una tendencia al aumento de la lactancia materna, posiblemente como respuesta a una mayor información y al elevado costo de las leches y otros elementos especiales para niños de corta edad


Assuntos
Humanos , Feminino , Recém-Nascido , Lactente , Aleitamento Materno/estatística & dados numéricos , Substitutos do Leite Humano/normas , Alimentos Infantis/estatística & dados numéricos , Aleitamento Materno Parcial , Venezuela
8.
Salud pública Méx ; 38(4): 268-275, jul.-ago. 1996. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-184057

RESUMO

Objetivo. Determinar la frecuencia de uso, el contenido y la composición de proteínas de los productos para lactancia en Hermosillo, Sonora, México. Material y métodos. Se revisaron encuestas sobre prácticas de lactancia (1986-1994). En muestras de sucedáneos y leche humana se cuantificó proteína total (microKjeldhal) y se analizó la proporción de éstas separadas por electroforesis, con un programa computacional. Resultados. Once fórmulas y tres leches enteras fueron las más utilizadas en infantes de 0-6 meses. El contenido de proteínas en las fórmulas de inicio y seguimiento fue acorde con el etiquetado comercial y cumplió con lo estipulado por la regulación sanitaria. La cantidad de caseína, una de las proteínas de la leche, fue de 40 por ciento en la leche humana, fórmulas de inicio 44 por ciento, fórmulas de seguimiento y leches enteras 60 por ciento y fórmulas especiales > 70 por ciento. Conclusiones. En la lactancia se usan productos no recomendables; en algunos su composición proteica es diferente a la de la leche humana, aunque la regulación sanitaria no los proscribe


Objective. To determine the frequency of utilization of milk surrogates as well as their protein contents and composition. Material and methods. Interview data on lactation patterns previously recorded (1986-1994) in Hermosillo, Mexico, were reviewed. Both human and surrogate milk fluids were tested; total protein contents were quantified by microKjeldhal and protein composition was determined by electrophoresis computer densitometry. Results. Eleven milk formulas and three whole cow milks were used more frequently for infants aged 0-6 months. Total protein contents of modified and follow-up formulas were the same as reported on the label, in compliance with sanitary regulation. Casein content of human milk was 40%, and modified formulas contained 44%; follow-up formulas and whole milks were 60% and special formulas contained more than 70%. Conclusions. Products used for lactation seem to be inadequate for infant nutrition. In addition, the protein composition of some products was quite different that of human milk, and they are not proscribed from official regulation.


Assuntos
Substitutos do Leite Humano/análise , Substitutos do Leite Humano/normas , Proteínas/análise , Tabela de Composição de Alimentos
9.
Carta med. A.I.S. Boliv ; 9(1): 5-11, 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-230539

RESUMO

El presente articulo muestra los resultados de un monitoreo efectuado en el año de 1994 (junio-diciembre), y como seguimiento a un primer monitorio realizado en el año 1993, ambos efectuados en 7 capitales de departamento de la republica de Bolivia, exceptuando Trinidad y Pando, por razones de accesibilidad y disponibilidad de tiempo, indagando sobre, la situacion, implementacion y cumplimiento al codigo internacional, al reglamento nacional y al convenio entre autoridades, productores y distribuidores de sucedaneos de la leche materna, en el pais, Se visitaron en total 31 centros de salud, de los cuales 20 fueron hospitales publicos, 10 clinicas privadas y un centro de niños desnutridos. 13 de los cuales contaban con atencion especializada en pediatria y/o neonatalogia y 16 con atencion especializada en gineco-obstetricia, lo que proporciona una idea del grado de formacion y competencia de sus recursos humanos encargados de promover, entre otras actividades, la practica de la lactancia materna. Se entrevistaron en total 125 madres, de las cuales 66 fueron con bebes recien nacidos y 59 madres con bebes menores de seis meses


Assuntos
Substitutos do Leite Humano/normas , Substitutos do Leite Humano/provisão & distribuição , Comércio/legislação & jurisprudência , Comércio/normas , Bolívia
10.
Recife-PE; Grupo de Estudos e Açäo em Aleitamento Materno; 2 ed; 1993. 17 p. ilus.(Cadernos Origem, 1).
Monografia em Português | LILACS | ID: lil-160358

RESUMO

Incentiva o aleitamento materno através de ilustraçöes e texto e analisa a norma brasileira para a comercializaçäo de substitutos do leite materno. No final traz na íntegra a norma brasileira emitida pelo Conselho Nacional de Saúde (AMSB)


Assuntos
Lactente , Humanos , Masculino , Feminino , Aleitamento Materno , Substitutos do Leite Humano/normas , Legislação sobre Alimentos , Nutrição do Lactente
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA