Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. dermatol ; 19(4): 271-276, 2003. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-459184

RESUMO

Se entiende por piercing o perforación la decoración corporal con anillos, pendientes u otros adornos en lugares poco usuales. Existen múltiples antecedentes históricos que establecen que la realización de perforaciones es una práctica tan antigua como la existencia humana. En Chile no hay estadísticas que nos permitan determinar que ocurre en nuestra población. El objetivo de nuestro trabajo fue conocer, describir y caracterizar la realidad del fenómeno piercing en una población de escolares de enseñanza media de la Región Metropolitana, mediante una encuesta, la cual fue realizada en el período comprendido entre los meses de junio a noviembre del año 2002 a 962 estudiantes con el fin de caracterizar al usuario de piercing en la población antes descrita.


Assuntos
Masculino , Feminino , Adolescente , Humanos , Coleta de Dados , Conhecimentos, Atitudes e Prática em Saúde , Estudantes , Técnicas Cosméticas/efeitos adversos , Técnicas Cosméticas/estatística & dados numéricos , Chile/epidemiologia , Prevalência , Punções/estatística & dados numéricos , Tatuagem/estatística & dados numéricos
2.
Bol. Hosp. Viña del Mar ; 54(3/4): 97-106, 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-253083

RESUMO

En 1994, conociendo que la cirugía mayor ambulatoria es un método aplicable aproximadamente al 85 porciento de las causas de consulta de cirugía plástica, enfrentamos una lista de espera de 276 pacientes, con un tiempo de espera promedio de 18 meses. En un lapso de tres años, utilizándo este método quirúrgico, se logró reducir dicha lista a 14 personas y el tiempo de espera a 1.3 meses. De este período, fueron estudiados retrospectivamente los primeros 22 pacientes operados, considerándo sus características demográficas, diagnósticos, operaciones practicadas, anestesia utilizada, complicaciones postoperatorias y el costo para el sistema público de salud. La cirugía plástica mayor ambulatoria demostró ser una alternativa adecuada para la solución real de las consultas de cirugía plastica del Hospital Dr. Gustavo Fricke, lográndolo en una forma eficaz, efectiva, oportuna y con aproximadamente la mitad del costo del sistema de hospitalización tradicional


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Procedimentos Cirúrgicos Ambulatórios/métodos , Técnicas Cosméticas/estatística & dados numéricos , Cirurgia Plástica/estatística & dados numéricos , Qualidade, Acesso e Avaliação da Assistência à Saúde
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA