Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
1.
Rev. venez. cir ; 58(2): 53-57, jun. 2005. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-540035

RESUMO

Presentar la experiencia obtenida por los autores en el uso del bisturí armónico en pacientes con hemorroides grado III y IV, a quienes se les practicó hemorroidectomía por nuestro equipo quirúrgico del Centro Policlínico La Viña, Valencia. Es un estudio retrospectivo donde se revisaron las historias de 40 pacientes que acudieron a la consulta quirúrgica entre enero del año 2000 y agosto de 2003 con diagnóstico de hemorroides grado III y IV, a quienes se les practicó hemorroidectomía. Centro Policlínico La Viña, Valencia hospital privado. La técnica de hemorroidectomía con bisturí armónico resultó satisfactoria: redujo el tiempo quirúrgico y el sangrado intraoperatorio minimizando el daño tisular, permitió menor estancia hospitalaria y rápido retorno a las actividades cotidianas. Se presentaron dos sangramientos posoperatorios leves, uno por actividad física prescoz. No se evidenciaron complicaciones tardias como estenosis anal ni ectropión. Los autores concluyen que la hemorroidectomía con el uso del bisturí armónico es una alternativa favorable en la técnica quirúrgica, asociada a un mínimo de complicaciones intra y postoperatorias, considerando el instrumento como una opción factible y casi ideal para dicho procedimiento.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Hemorragia/etiologia , Hemorroidas/cirurgia , Hemorroidas/patologia , Técnicas de Diagnóstico por Cirurgia/instrumentação , Canal Anal/cirurgia , Prontuários Médicos , Instrumentos Cirúrgicos , Decúbito Ventral
2.
Rev. chil. tecnol. méd ; 23(1): 1043-1047, jul. 2003. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-416667

RESUMO

La biopsia intraoperatoria es una herramienta de apoyo muy valorada por los cirujanos desde hace muchos años. Las indicaciones y contraindicaciones han cambiado en el tiempo y esto hace variar su seguridad diagnóstica. Se analiza una serie de 105 procedimientos consecutivos y se muestran los resultados obtenidos (95,23 por ciento de índice de aciertos, sensibilidad de 86,66 por ciento, especificidad de 98,66 por ciento y valor predictivo de 96,29 por ciento), demostrando que este procedimiento en nuestro medio se mantiene dentro del rango de series de mayores volúmenes y que es plenamente válido, confiable y vigente. Se recomienda que las mediciones de seguridad diagnóstica sean efectuadas periódicamente por los departamentos de Anatomía Patológica y Laboratorios de Histopatología.


Assuntos
Humanos , Biópsia/métodos , Biópsia/tendências , Biópsia , Período Intraoperatório/instrumentação , Técnicas de Diagnóstico por Cirurgia/instrumentação , Técnicas de Diagnóstico por Cirurgia/tendências
3.
Med. interna Méx ; 15(4): 145-53, jul.-ago. 1999. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-266691

RESUMO

Antecedentes: se han diseñado varios métodos para determinar el riesgo cardiaco antes de una intervención quirúrgica. Los índices de riesgo son una forma de concentrarse en las variables clave para simplificar la identificación de los factores que afectan dicho riesgo. Objetivo: determinar la utilidad de tres escalas de riesgo cardiaco para predecir la frecuencia de complicaciones perioperatorias en pacientes programados para cirugía mayor. Material y métodos: se estudiaron de manera prospectiva pacientes mayores de 40 años de edad, de uno y otro sexo y que fueron programados para cirugía mayor bajo anestesia general, espinal o epidural. Se registraron los siguientes datos diagnóstico quirúrgico, tipo de cirugía, anestesia, factores de riesgo quirúrgico, clínicos y paraclinicos y riesgo quirúrgico según las escalas de ASA, Goldman y Detsky. También se señalaron las complicaciones trans y posoperatorias. Resultados: se incluyeron 143 pacientes. Las complicaciones cardiovasculares más frecuentes fueron: insuficiencia cardiaca (n=25), hipotensión (n=17), crisis hipertensiva (n=11) y arritmia (n=9). Un paciente murió por causas cardiacas. La prueba t de Student mostró que la frecuencia de complicaciones cardiovasculares perioperatorias tiene una correlación efectiva con la calse de ASA obtenida (p< 0.001). Pero con las escalas de Goldman y Detsky no hubo correlación estadística significativa. Conclusiones: la clasificación del estado físico de ASA es útil para valorar el riesgo y predecir complicaciones cardiovasculares. Los índices de Goldman y Detsky no tuvieron utilidad, debido tal vez a que estas escalas no se aplican adecuadamente en nuestro medio por la falta de estudios complementarios para integrarlas


Assuntos
Humanos , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Doenças Cardiovasculares/complicações , Cirurgia Geral , Classificação Internacional de Doenças , Complicações Intraoperatórias/diagnóstico , Complicações Intraoperatórias/prevenção & controle , Anestesia Geral , Doenças Cardiovasculares/epidemiologia , Complicações Intraoperatórias/epidemiologia , Complicações Intraoperatórias/etiologia , Valor Preditivo dos Testes , Fatores de Risco , Técnicas de Diagnóstico por Cirurgia/instrumentação
4.
Rev. bras. oftalmol ; 54(10): 761-4, out. 1995. ilus
Artigo em Português | LILACS | ID: lil-280011

RESUMO

Relatado caso de descolamento de retina pós-facectomia em paciente alto míope, tratado com sucesso através de vitrctomia via pars plan, com infusäo intra-ocular de perfluorotributilamina. Devido a dificuldades operatórias, foi impossível a retirada total do composto do interior do globo ocular, que al permaneceu por 45 dias. Após a retirada do perfluorocarbono, a acuidade visual foi de 0,6 e näo foram observadas danos às estruturas intra-oculares


Assuntos
Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Miopia/complicações , Retina/cirurgia , Técnicas de Diagnóstico por Cirurgia/instrumentação
5.
An. méd. Asoc. Méd. Hosp. ABC ; 39(2): 73-5, abr.-jun. 1994. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-143014

RESUMO

Se presenta el caso de un divertículo cecal solitario perforado, enfermedad poco frecuente que, en ocasiones, puede confundirse con un carcinoma cecal. La hemicolectomía derecha es un procedimiento que tiene buenos resultados aunque el tratamiento conservador con diverticulectomía simple, cuando el proceso se encuentra limitado, es una variante que debe ser considerada


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Doenças do Ceco/diagnóstico , Doenças do Ceco/cirurgia , Técnicas de Diagnóstico por Cirurgia/instrumentação , Técnicas de Diagnóstico por Cirurgia/estatística & dados numéricos , Diverticulite/diagnóstico , Diverticulite/cirurgia
6.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-196553

RESUMO

En el presente articulo revisamos la etiopatogenia y presentacion clinica de la endometriosis haciendo hincapie en las localizaciones atopicas, reforzando lo anterior hacemos la presentacion de 3 casos diagnosticados y tratados en el servicio de obstetricia y ginecologia del hospital San Gabriel en el periodo comprendido entre el primero de enero al 31 de julio de 1994, en pacientes de consulta externa cuyas manifestaciones clinicas estuvieron relacionadas con la via de obtencion del producto de la concepcion.


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Técnicas de Diagnóstico por Cirurgia , Técnicas de Diagnóstico por Cirurgia/instrumentação , Endometriose/cirurgia , Endometriose/complicações , Endometriose/diagnóstico , Endometriose/etiologia , Endometriose/patologia , Endometriose/terapia , Endométrio/anormalidades , Endométrio/cirurgia , Diagnóstico Clínico , Incidência , Neoplasias do Endométrio/cirurgia , Neoplasias do Endométrio/complicações , Neoplasias do Endométrio/diagnóstico , Útero/anormalidades , Útero/cirurgia , Útero/patologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA