Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. tecnol. méd ; 23(1): 1043-1047, jul. 2003. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-416667

RESUMO

La biopsia intraoperatoria es una herramienta de apoyo muy valorada por los cirujanos desde hace muchos años. Las indicaciones y contraindicaciones han cambiado en el tiempo y esto hace variar su seguridad diagnóstica. Se analiza una serie de 105 procedimientos consecutivos y se muestran los resultados obtenidos (95,23 por ciento de índice de aciertos, sensibilidad de 86,66 por ciento, especificidad de 98,66 por ciento y valor predictivo de 96,29 por ciento), demostrando que este procedimiento en nuestro medio se mantiene dentro del rango de series de mayores volúmenes y que es plenamente válido, confiable y vigente. Se recomienda que las mediciones de seguridad diagnóstica sean efectuadas periódicamente por los departamentos de Anatomía Patológica y Laboratorios de Histopatología.


Assuntos
Humanos , Biópsia/métodos , Biópsia/tendências , Biópsia , Período Intraoperatório/instrumentação , Técnicas de Diagnóstico por Cirurgia/instrumentação , Técnicas de Diagnóstico por Cirurgia/tendências
2.
Rev. guatemalteca cir ; 11(2): 63-68, mayo-ago. 2002.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-343275

RESUMO

Grandes avances se han observado en cirugía general y sus ramas más cercanas. Aunque cada especialidad dirige esfuerzos de acuerdo a necesidades particulares, la mayoría de la investigación y discusión está centrada en los siguientes aspectos: 1) biología molecular; 2) genética; 3) inmunología; 4) cirugía mínimanente invasiva; 5) reembolso por servicios prestados (honorarios) y 6) investigación relacionada con resultado del tratamiento


Assuntos
Humanos , Queimaduras , Cirurgia Torácica/tendências , Cirurgia Geral/tendências , Técnicas de Diagnóstico por Cirurgia/tendências , Transplantes
3.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 14(3): 230-2, mayo-jun. 2000. CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-294934

RESUMO

La presente técnica consiste en una reconstrucción extra-articular de la función del ligamento cruzado anterior, mediante una tenodesis de la fascia lata al cóndilo femoral externo, que semeja la proyección anatómica del ligamento cruzado anterior. Se presenta una serie de 15 casos entre los 17 y los 36 años de edad con lesión del ligamento cruzado anterior. En un primer tiempo se les efectuó artroscopía para reparar las lesiones meniscales que existieran y posteriormente se hizo la tenodesis extra-articular con la cintilla iliotibial. La rehabilitación se inicia a las 24 horas con ejercicios activos y marcha durante 10 días con muletas. Todos los pacientes tuvieron un resultado satisfactorio.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Ligamento Cruzado Anterior/cirurgia , Fascia Lata/anatomia & histologia , Técnicas de Diagnóstico por Cirurgia/tendências , Traumatismos do Joelho/cirurgia
5.
Gac. méd. boliv ; 15(2): 77-81, dic. 1991.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-127595

RESUMO

Se presentan tres pacientes masculinos, dos de 23 y uno de 33 anos de edad con diagnostico post-operatorio de abdomen agudo por diverticulo de Meckel complicado, que representa el 0,08 // del total de 3827 cirugias realizadas en el IGBJ de la ciudad de Cochabamba-Bolivia entre abril de 1981 a mayo de 1991. Por la escasa presentacion de esta patologia en adultos se revisa el tema desde el punto de vista conceptual, el diagnostico es clinico-laboratorial y por exclusion. Generalmente son hallazgos quirurgicos. Finalmente, creemos que en toda laparotomia como norma se debe explorar los primeros dos metros distales del ileon en busca del diverticulo y tratarlo de acuerdo a la severidad del cuadro de base, para evitar diversas complicaciones posteriores.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Divertículo Ileal/cirurgia , Abdome Agudo/complicações , Bolívia , Técnicas de Diagnóstico por Cirurgia/tendências , Divertículo Ileal/diagnóstico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA